martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ONU registra 44 casos de abusos sexuales de cascos azules

La enviada especial del Secretario General de la ONU, expresó que 29 de los casos conciernen a la misión en República Centroafricana (Minusca). Otros siete casos corresponden a las misiones en República Democrática de Congo (RDC), dos a Haití y otros a Costa de Marfil, Sudán del Sur y Mali.

Se conoció que de las 44 denuncias de atropellos sexuales, 39 fueron atribuidas a personal uniformado. Existen abusos que incluyen a niños.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, activó en 2015 una pesquisa, encargada a un panel de alto nivel liderado por la exjueza de la Corte Suprema canadiense Marie Deschamps, y este año propuso medidas para prevenir y lidiar con futuros atropellos. Medida tomada tras reiteradas denuncias.

Dujarric aseguró que avanzan las iniciativas para prevenir y combatir el fenómeno, entre ellas el veto a militares con conductas irregulares y la investigación de cada incidente.

La ONU en marzo pasado creó un fondo para ayudar a las víctimas de esos abusos. Noruega fue el primer país en financiarlo, con 125 mil dólares.

Por su parte la ONU insta a los países de origen de los supuestos responsables de violaciones y otros crímenes, a realizar pesquisas y castigar a los culpables.

El abuso y la explotación sexual de las fuerzas de paz ha sido uno de los problemas más persistentes y vergonzosos para la Organización de las Naciones Unidas y sus países miembros.

Lo desalentador es que esta organización aposta más de 100 mil tropas de paz, que pretenden brindar apoyo en las áreas más inestables y pobres del mundo, en las que la mayoría de las víctimas son niños y mujeres.

Desde que un panel independiente, en diciembre del año pasado, describió "el tremendo fracaso institucional" de esta organización mundial, para manejar las fuerzas de paz francesas y otras nacionalidades asentadas en la República Centroafricana, la ONU se encuentra bajo presión, para que afronte con mayor prontitud y eficiencia la explotación y el abuso sexual por parte de los cascos azules.

Dicho informe emitido por el panel independiente señalaba que la demora de la Organización de las Naciones Unidas para atender las declaraciones de los niños abusados, solo había derivado en una elevación del número de agresiones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario