martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ONU aseguró que se necesitan 1.000 millones de dólares para controlar la epidemia del ébola

Según los últimos relevamientos oficiales, hasta el momento se registraron 4.985 casos de ébola que provocaron 2.461 muertes.

El aspecto más grave y preocupante es que el 40 por ciento de los casos surgieron en los últimos 21 días, consignó un despacho de la Agencia EFE.

El plan de acción fue presentado hoy a los Estados miembros de Naciones Unidas para solicitarles contribuciones, aunque según Nabarro, actualmente sólo se cuenta con un 30 por ciento de los fondos que se necesitan.

De conseguir el dinero estimado se repartirá en los tres países más afectados que son Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, para desarrollar acciones acciones para lograr los cinco objetivos prioritarios: detener los contagios, tratar a los infectados, asegurar los servicios esenciales, preservar la estabilidad de los países más afectados y prevenir nuevos brotes en países que no han registrado contagios.

Para detener la epidemia es clave identificar a las personas que ya están contagiadas, para lo que se debería destinar 189,5 millones de dólares, y lograr que se lleven a cabo funerales dignos pero seguros, para lo que se debería invertir 23,8 millones de dólares.

Un foco muy importante de contagio han sido desde el inicio los funerales, dado que la tradición local invita a abrazar a los muertos, una acción que pone en contacto con los fluidos del cuerpo, fuente primigenia de infección.

Según el plan, deben destinarse 331.2 millones de dólares a tratar a los enfermos y otros 14 millones a cuidar al personal sanitario.

Para poder mantener los servicios esenciales son necesarios 107.7 millones de dólares para alimentos, 97.1 millones para servicios sanitarios no relacionados con el ébola, 2.5 millones a repartir como incentivos para los trabajadores sanitarios locales y 64.8 millones para recuperar la economía local.

La ONU señaló también que más de 22 millones de personas viven en las zonas donde hay una transmisión activa del virus del ébola, y de esa población, casi 4.3 millones se encuentran en áreas donde se han registrado de veinte a más muertes por esta letal enfermedad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario