A continuación lo que se debe saber sobre el hantavirus
¿Cómo se contagia?
El hantavirus provoca una enfermedad respiratoria que es generalmente adquirida a través del contacto con excrementos o saliva de ratas o roedores infectados, sin embargo, se desconoce aún si es posible la transmisión entre humanos. Por ello, la OMS dijo que se debe prestar especial atención a los viajeros que regresan de las áreas afectadas. "La potencial transmisión de persona a persona está actualmente bajo investigación", dijo la organización
¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad causada por el hantavirus se caracteriza por dolores de cabeza, mareos, fiebre, náuseas, diarrea y dolor de estómago, seguidos de la aparición repentina de síntomas respiratorios graves. Es posible que la persona afectada se sienta mejor por un corto período de tiempo, pero pasado uno o dos días pueden presentar dificultades para respirar y empeorar rápidamente, de acuerdo al diccionario Médico de EE.UU.
¿Cuál es el tratamiento?
Las personas con hantavirus son tratadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde reciben oxígeno, ventilación artificial en casos graves y son conectados a máquinas para oxigenar la sangre. Pero todos estos cuidados son paliativos, pues no existe cura o vacuna para la infección por este virus y la tasa de mortalidad puede alcanzar del 35% al 50%.