martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La OMS publicó una lista de vacunas en desarrollo clínico contra bacterias resistentes

“La pandemia silenciosa de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un importante problema de salud pública cada vez mayor. Las infecciones bacterianas resistentes por sí solas están asociadas con casi 4,95 millones de muertes por año, con 1,27 millones de muertes atribuidas directamente a la RAM”, señaló la entidad en un comunicado.

La RAM también considera la resistencia de virus, hongos y parásitos que cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos de la manera inicialmente prevista.

“Cuando una persona se infecta con estos microbios, se dice que la infección es resistente a los medicamentos antimicrobianos. Estas infecciones suelen ser difíciles de tratar”, señaló el comunicado, que recordó que “las vacunas son herramientas poderosas para, en primer lugar, prevenir infecciones y, por lo tanto, tienen el potencial de frenar la propagación de infecciones RAM”.

Una guía para las inversiones y la investigación

El informe de las vacunas en desarrollo se dio a conocer para “guiar las inversiones y la investigación”, indicó la OMS. “La prevención de infecciones mediante la vacunación reduce el uso de antibióticos, que es uno de los principales impulsores de la RAM. Sin embargo, de los seis principales patógenos bacterianos responsables de las muertes por RAM, solo uno, la enfermedad neumocócica (Streptococcus pneumoniae) tiene una vacuna”, dijo Hanan Balkhy, subdirector general de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS.

“Se necesita con urgencia el acceso asequible y equitativo a las vacunas como las que son contra el neumococo para salvar vidas y mitigar el aumento de la RAM”, advirtió Balkhy.

El documento reclama acceso equitativo y global a las vacunas ya existentes, especialmente para las poblaciones que más las necesitan en entornos de recursos limitados.

Actualmente ya hay vacunas disponibles contra cuatro patógenos bacterianos que la OMS definió como de tratamiento prioritario: enfermedad neumocócica (Streptococcus pneumoniae), Hib (Haemophilus influenzae tipo b), Tuberculosis (mycobacterium tuberculosis) y Fiebre tifoidea (SalmonellaTifo).

De éstas, “la vacuna actual Bacillus Calmette-Guérin (BCG) contra la tuberculosis no protege adecuadamente y se debe acelerar el desarrollo de alguna más efectiva”.

Con respecto a “las tres vacunas restantes son efectivas y necesitamos aumentar el número de personas que las reciben para contribuir a una reducción en el uso de antibióticos y prevenir más muertes”, indicó el comunicado.

Contra las infecciones hospitalarias

El informe también evalúa algunos desafíos que enfrenta la innovación y el desarrollo de vacunas, incluidos los patógenos asociados con infecciones adquiridas en hospitales (HAI). Entre los más notables, subrayó la dificultad para definir las poblaciones objetivo entre todos los pacientes ingresados ​​en el hospital; el costo y la complejidad de los ensayos de eficacia de vacunas; y la falta de precedentes regulatorios y/o de políticas para las vacunas contra las HAI.

“El desarrollo de vacunas es costoso y científicamente desafiante, a menudo con altas tasas de falla, y para los candidatos exitosos, los complejos requisitos regulatorios y de fabricación requieren más tiempo. Tenemos que aprovechar las lecciones del desarrollo de la vacuna Covid y acelerar nuestra búsqueda de vacunas para abordar la RAM”, explicó la directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Kate O’Brien.     

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario