miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La OMS consideró una referencia a nivel mundial el trabajo argentino en Seguridad Vial

Randazzo destacó que en el año 2008: “a los pocos meses de asumir su primer mandato, que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, decidió tomar la Seguridad Vial que era una demanda de la agenda pública y ponerla en la agenda política y me encargó generar acciones y soluciones concretas”.

“Cuatro años después hemos salvado más de 6 mil vidas en el tránsito, la tasa de víctimas cada 10 mil vehículos que era de 3,02 en 2008; se ubicó en 1,48 en el año 2013, lo que implicó una reducción de más del 50%”, añadió Randazzo sobre los resultados obtenidos hasta el momento.

En su exposición, Krug comentó que “cuando expongo en los foros en distintas partes del mundo, siempre pongo a la Argentina como un caso líder en virtud de los resultados obtenidos en apenas cinco años”. Y agregó: “haber conseguido una baja del 50% de las víctimas fatales en tan corto plazo muestra el compromiso y la fuerte decisión política de mitigar este flagelo que afecta a toda la comunidad internacional”.

Al finalizar su exposición, el ministro propuso a la Comunidad Internacional llevar a cero el consumo de alcohol a la hora de manejar: “si sabemos que el alcohol al volante mata, entonces ¿qué estamos esperando para llevar la tolerancia de alcoholemia a cero?”, interrogó Randazzo.

El ministro detalló que “esta nueva herramienta pondrá blanco sobre negro en cuanto a la posibilidad de ingerir alcohol al conducir, lo que clarificará conductas, controles y redundará en que salvaremos más vidas en el tránsito”.

“En Argentina, enviamos al Congreso una serie de proyectos que llevan la tolerancia de alcohol a cero y esperamos que el mismo sea debatido en los próximos días”, completó Randazzo.

Además, Randazzo señaló la “necesidad de educar y concientizar en una nueva conducta vial” y ejemplificó, “no queremos que un automovilista reduzca su velocidad, no tome alcohol, o use el cinturón o casco sólo por temor a una infracción; queremos que respete la ley porque es consciente de los riesgos que implica, para sí mismo y para terceros al violarla”.

“Lo que comenzamos en Argentina y que creo debe crecer a nivel mundial es un profundo cambio cultural; que sólo se alcanzará con políticas educativas de largo plazo y que garantizará no solo salvar más vidas, sino que estas ni siquiera estén en riesgo”, agregó Randazzo.

El Titular de Interior y Transporte, fue invitado por la Organización Mundial de la Salud a la apertura de la asamblea de la UNRSC para que presente los resultados de la política de Seguridad Vial implementada en Argentina que es una referencia para la región y la comunidad internacional.

Durante su disertación Randazzo destacó la participación de las asociaciones de familiares de víctimas de Siniestros Viales. “Quiero aprovechar este foro, quizás el más importante a nivel mundial en lo que refiere a Seguridad Vial para agradecer a los familiares de las víctimas de siniestros viales: su valor, su fortaleza, y su compromiso con una causa que para ellos se inició con la pérdida de un ser querido”, indicó el Ministro.

“Ellos enriquecen nuestra política pública y actúan como una auditoría permanente para que no nos apartemos del camino trazado”, agradeció Randazzo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario