martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La OMS busca nuevo método para detectar el ébola

Actualmente, para determinar si una persona es portadora del virus del ébola, se le tiene que extraer un tubo de sangre, localizar al virus, inactivarlo y procesarlo. Ese test, que se conoce como RT-PCR, dura entre dos y seis horas cuando es implementado por una persona con los conocimientos adecuados, conlleva riesgos para el manipulador y cuesta unos cien dólares.

El "ideal" de la OMS sería obtener un test que pudiera llevarse a cabo en cualquier centro sanitario, que llevara una media hora y que no supusiera un riesgo para los manipuladores si usan un equipamiento de protección adecuado.

Hasta ahora se han identificado dos posibles tipos de test: uno similar al RT-PCR pero que pueda llevarse a cabo en una sola máquina y no en dos como hasta ahora y otro, similar a un test de embarazo, que reaccionaría con una pequeña muestra de sangre.

La OMS hizo un llamamiento a las compañías especializadas en test de diagnóstico para otras enfermedades y hasta la fecha han obtenido 17 propuestas de 15 compañías.

Actualmente pasan días entre los que una muestra de sangre es tomada y se conoce el resultado, por lo que los pacientes sospechosos son aislados en centros donde pueden entrar en contacto con el virus aunque no hubieran estado en contacto con él.

Actualmente hay doce laboratorios de diagnóstico móviles distribuidos entre los tres países más afectados por el ébola, Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, que realizan de media un millar de pruebas diarias.

La OMS quiere contar con 17 laboratorios antes de final de año y, en seis meses, tener laboratorios fijos en todos los distritos de los tres países, incluso más de uno en las capitales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario