La OMS apuesta a las vacunas de ‘segunda generación’ contra el coronavirus

Swaminathan indicó que estas vacunas presentarían ventajas respecto a las actuales, puesto que serían más fáciles de administrar que las inyecciones e incluso podría hacerlo el mismo paciente.

“Puede haber ventajas en algunas de las vacunas de segunda generación. Claramente, si tenés una vacuna oral o intranasal, es mucho más fácil de administrar que una inyectable», sostuvo la científica.

Según la representante de la OMS, las vacunas en formato de spray nasal -que se usan en algunos países contra la gripe- pueden fomentar una respuesta más temprana frente a la infección. «Si hay respuesta inmune local, se encargará del virus antes de que llegue a establecerse en los pulmones y empiece a causar problemas», dijo.

Las vacunas autorizadas por la OMS contra la covid

Hasta el momento, la OMS autorizó siete vacunas contra el coronavirus: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm, Sinovac y, la semana pasada, Bharat Biotech.

«Ninguna de las vacunas es 100 por ciento (eficaz). Nadie dijo nunca que las vacunas fueran a ser 100 por ciento protectoras», indicó Swaminathan, en referencia a los cuidados sanitarios que deben mantenerse.

Entradas relacionadas