martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ola de calor se intensifica con temperaturas que serán más extremas

El escenario caluroso se mantendrá en gran parte del centro y norte del territorio, con elevadas temperaturas y un marco húmedo, con registros máximos que rondarán los 34°C, 35°C y 37°C en el centro y el Litoral. Sin cambios en la masa de aire. Para el sur pampeano la temperatura mostrará moderado descenso, con viento del sector sur.

“Las altas presiones que están en el Atlántico al Este de la costa de Buenos Aires siguen sin dejar avanzar el aire frío que llega desde la Patagonia. Esto provoca esta ola de calor histórica en el centro y norte del país, situación que persistirá por lo menos siete días más”, indicaron desde el portal Meteorología y la Gente.

Igualmente “dentro de esta masa pueden darse de forma aislada la activación de tormentas que puedan bajar momentáneamente las temperaturas pero una vez que cesan los fenómenos los registros térmicos vuelven a subir”.

Se anuncia que el sábado, domingo y lunes, serán las jornadas más calientes, con registros máximos significativos en gran parte del país. En el caso de Entre Ríos llegarían hasta los 38 grados.

Se espera que entre el próximo martes y el miércoles comiencen a evolucionar tormentas locales y sectorizadas para varias provincias del área central: Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, San Luis y Mendoza.

La temperatura estará bajando hacia el fin de semana del 17, 18 y 19 de marzo, de forma moderada, con el ingreso de un frente frío patagónico, lo que hará retroceder a las marcas térmicas, pronosticaron en Infoagro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario