“Hoy en Ginebra hemos logrado un hecho muy importante, porque la OIT apoyó nuestro reclamo por libertad y democracia sindical y resolvió sancionar al Gobierno argentino”, enfatizó Horacio Meguira, titular de la Asesoría Jurídica de la CTA y uno de los delegados de la Central en la 93 Conferencia anual de esa organización internacional. Luego de la presentación del caso, y de las distintas exposiciones tanto de los trabajadores como del Gobierno nacional, el organismo resolvió enviar a nuestro país una misión de técnicos que analizará la incompatibilidad de la ley sindical con el Convenio 87 de libertad y democracia sindical.
“El Gobierno argentino tendrá que hacer las modificaciones de la ley para tener compatibilidad con este Convenio. Hoy la OIT le pidió a las autoridades nacionales poder constituirse en la Argentina a efectos de participar y debatir sobre cuales son los artículos que hay que modificar para lograr esa compatibilidad”, informó Meguira, integrante de la delegación de la CTA junto a Pedro Wasiejko y José Rigane.
Por su parte Rigane, secretario general de la FeTERA, indicó que la medida salió “a pesar de la negativa y los esfuerzos realizados por la CGT (Confederación General del Trabajo) para que el caso no se tratara” y recordó que “ya cuatro comisiones técnicas enviadas por la OIT han estudiado la incompatibilidad entre nuestra ley y el convenio 87 de la OIT y no se ha avanzado en este tema. Veremos que pasa esta vez”.
En ese sentido el secretario de Relaciones Internacionales de la Central, Pedro Wasiejko, quien tuvo a su cargo exponer en la reunión de hoy la posición de la CTA ante la OIT, evaluó que “el Gobierno argentino se comprometió a recibir a esta comisión técnica y a convocar a las partes a tratar el tema de la ley sindical”. Asimismo, el dirigente explicó que ahora las autoridades nacionales deberán enviar una memoria especial sobre el tema de la libertad sindical antes de septiembre, momento en que se volverá a reunir la Comisión de Expertos y recordó que la delegación de la Central participó en los debates de otros casos como el de Guatemala, Colombia y Estados Unidos.
En la reunión de la OIT hablaron, por la CGT Gerardo Martínez y por la CTA, Pedro Wasiejko. “La intervención del Gobierno argentino, a cargo de la viceministro de Trabajo, Noemí Rial, fue para defender la ley, pero dejó entrever que tienen cierta disposición para conformar esa comisión técnica”.
Es de destacar que la Conferencia continuará hasta el viernes, día en que el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, hará uso de la palabra. Mientras tanto, la Central continuará con sus acciones y el próximo jueves 9 de junio los trabajadores y trabajadoras de la CTA se movilizarán para seguir exigiendo estos derechos y juntando firmas por la libertad y la democracia sindical.
“Más tarde o más temprano el Gobierno tiene que hacer las modificaciones a la ley. Y creemos que esta vez no alcanzará con un simple maquillaje, porque el Gobierno debe dar respuestas antes de setiembre, cuando se vuelva a reunir la comisión de expertos”, dice el informe elaborado por la central de trabajadores.