Esos valores fueron fijados de manera orientativa por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN), dependiente del Ministerio del Interior. La AABE depende de Jefatura de Gabinete. La denuncia formulada por la OA, a cargo del fiscal Félix Crous, proviene de una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), actualmente a cargo de Carlos Montero.
En el entorno de Frigerio dijeron no tener conocimiento de la denuncia. Sí resaltaron que las decisiones administrativas como la estudiada en este caso necesitaban refrendo, y consideraron que por ser cuestiones de áreas que estaban bajo la órbita de Jefatura de Gabinete, Frigerio refrendó por ser el primer Ministerio en el orden establecido por la ley de Ministerios.
Ante la consulta de LA NACION, Lanús, quien dijo que tampoco tenía conocimiento de la presentación penal formulada por la OA, contestó: «Estoy feliz y orgulloso del trabajo que hicimos, con la conciencia tranquila de que se hizo con los más altos estándares de transparencia, desconozco la denuncia, no puedo opinar sobre el detalle de la denuncia».
Los exfuncionarios denunciados dijeron que no tuvieron acceso a la denuncia y que tampoco fueron notificados, y uno de ellos, consultado por LA NACION, consideró que hay «malas intenciones» de la gestión actual de la OA.
Existe otra denuncia penal contra Macri y Ramón Lanús por la venta de tierras públicas y transferencia de inmuebles nacionales a la Ciudad de Buenos Aires
En enero de este año se realizó una denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri y el ex presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, por la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y Abuso de Autoridad; y de Administración Fraudulenta contra Administración Pública.
La denuncia penal fue presentada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (Jonatan Baldiviezo, presidente del ODC), Unidad Popular-CABA (Inga. María Eva Koutsovitis), el Movimiento Popular la Dignidad-MPLD-Capital (Lucila González), CTAA-Capital (Pablo Spataro, Secretario General), Frente Territorial Salvador Herrera (Franco Armando), Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas – IPYPP (Ana Rameri)
La denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri y el ex presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, se realizó por la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y Abuso de Autoridad; y de Administración Fraudulenta contra Administración Pública.
Quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 11 antes a cargo del extinto Juez Claudio Bonadio. (Expte. N° 428/2020)
La denuncia se FUNDÓ en que:
- A través de los Decretos presidenciales N° 952/2016, N° 1064/2016, N° 1173/2016, N° 153/2017, N° 255/2017, N° 928/2017, N° 355/2018, N° 1088/2018, N° 87/2019, N° 345/2019, N° 518/2019, decisiones administrativas y otros convenios de la AABE, el ex presidente Mauricio Macri autorizó la venta de aproximadamente 150 inmuebles nacionales, 80 de ellos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. Decenas de ellos ya fueron vendidos. Estas ventas se realizaron sin autorización del Congreso Nacional tal como lo establece la Constitución Nacional.
- Por medio de dos convenios firmados entre Nación y Ciudad el 11 y 13 de noviembre de 2019, después de las elecciones y a un mes de finalizar Macri su mandato, se transfirieron 18 inmuebles del Estado Nacional a la Ciudad de Buenos Aires. Estos inmuebles pertenecen a los playones ferroviarios de Caballito, Palermo, Colegiales, Villa Urquiza y Catalinas Sur 2.
Estas trasferencias se hicieron en violación al art. 15 bis de la Ley N° 25.917 que establece que en los últimos dos trimestres del año de fin de mandato está prohibida cualquier disposición legal o administrativa excepcional que implique la donación o venta de activos fijos.
- El art. 18 de la Ley N° 27.098 establece que debe asegurarse el derecho a la propiedad para aquellos clubes de barrio que tengan sus sedes construidas en terrenos fiscales. Violando esta norma, a través del Decreto N° 355/2018 se transfirieron dos parcelas ubicadas en la Av. Brasil N° 16/20 a la Ciudad de Buenos Aires. En una de dichas parcelas actualmente se encuentra el Darling Tennis Club, a quién debió transmitirse la propiedad del referido inmueble.
- Lanús había solicitado un dictamen a la SIGEN, luego de que un oferente informara, en el marco del proceso licitatorio, un supuesto conflicto de intereses con el ex responsable de AABE, con quien había mantenido una disputa judicial. La SIGEN había ratificado la existencia del conflicto a través de un dictamen técnico interno, señalando que el funcionario no estaba habilitado para poder firmar la adjudicación. Sin embargo, y a contramano del resultado de esa consulta, el proceso avanzó y Lanús no esperó la respuesta de la SIGEN. El 9 de diciembre de 2019, a un sólo día de dejar su cargo, el ex titular de AABE firmó el contrato de concesión del Paseo de la Infanta por el término de 10 años en favor de la firma Estación Rosedal S.A., incumpliendo con varios alcances del Decreto 202/2017 del Ejecutivo Nacional.