miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La oferta del gobierno es una “tomada de pelos”, dijo Bruno, secretaria gremial de Agmer

La Provincia ofreció un aumento dividido en tramos de 12 años de antigüedad. Por ejemplo, a una maestra que recién se inicia, y hasta los 12 años, el incremento es de $ 25,40; quienes se encuentren entre los 12 y 24 años, la suba es de $ 28,31; y por último, de 24 en adelante, $ 42,10. A esas cifras se le adiciona un monto en negro de $ 20, del que se desconoce si será canalizado a través de los códigos existentes, o se creará uno nuevo.
Hoy el sueldo básico de un docente es de $ 264, y si se le añaden los $ 25, quedará cerca de los $ 290. En cambio, hoy el gobierno garantiza que ningún docente cobra menos de $ 700 de bolsillo. El reclamo de mínima que Agmer pretende es blanquear esa cifra, $ 700, para que sea parte del sueldo básico y no de bolsillo, porque de esa forma se engrosarían ítems como la productividad, la jubilación, la antigüedad, el aporte al Iosper, etc.
“El sueldo de bolsillo es lo que sacamos del cajero, tiene montos en negro, o grises donde se nos aporta a la obra social pero no se nos aporta a la antigüedad y a la productividad”, añadió.
Para el plenario del próximo martes 31 en Paraná, los gremialistas podrán analizar una nueva propuesta que surja desde el gobierno porque el lunes 30 habrá una nueva reunión de la mesa paritaria.
“Los trabajadores estatales estamos trabajando para comer, no somos indigentes pero somos pobres”, dijo Bruno, teniendo en cuenta que la canasta básica total ronda los $ 780. Desde el gremio esperan que la administración de Busti exprese voluntad para incrementar paulatinamente los salarios a lo largo de 2006.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario