martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ofensiva israelí en Gaza desata la ira de los palestinos de Cisjordania

Según confirman las autoridades palestinas, dos de los muertos se registraron en Huwara, un cruce de caminos situado al sur de Nablús y rodeado de asentamientos judíos. Los manifestantes, unos 200, se enfrentaron a piedras con un colono y éste sacó su arma y disparó en el pecho a un chico de 18 años, que falleció en el acto. Luego el colono se dio a la fuga. Un refuerzo de tropas israelíes se desplazó a la zona para controlar la situación pero acabó disparando a otro hombre de 22 años. Hubo tres heridos más por bala y decenas de personas resultaron intoxicadas por gases lacrimógenos. El portavoz de la policía, Micky Rosenfeld, dijo en Radio Israel que, antes de atacar, se habían hecho como advertencia disparos al aire, un extremo que niegan los testigos citados por la agencia palestina Maan. “Dispararon porque sus vidas estaban en peligro, pero el caso se está investigando”, añaden fuentes militares, que también estudian, dicen, el uso de munición real.

Las otras tres muertes tuvieron lugar cerca de Hebrón, en la villa de Beit Ummar, donde fueron tiroteados tres hombres de 30, 35 y 47 años. El último era un trabajador de la ONG Organización Internacional para la Defensa de los Niños, según confirmó el hospital de Hebrón en el que fue atendido.

Diez personas siguen ingresadas en estado grave en Ramala, tras el choque entre jóvenes y uniformados israelíes de la noche anterior, de los que dos están en estado crítico. Es la misma situación en que se halla un veinteañero palestino herido en la cabeza por una bala recubierta de goma, cerca de la entrada a la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén.

El férreo control de Israel en los pasos que conectan Cisjordania con Jerusalén Este impidió que miles de palestinos accediesen el viernes a la ciudad en el último viernes del mes santo de Ramadán. A la explanada de las Mezquitas sólo se permitió la entrada de mujeres y hombres de más de 50 años. Los demás no pudieron cruzar los puestos de control, mientras que los residentes en Jerusalén Oriental sacaron sus alfombras a la calle y rezaron entre vallas de la policía y bajo toldos improvisados.

Ramzi Khatib, un estudiante de Derecho en la Universidad Al Quds, que acudió a la Puerta de Damasco, denunciaba que Israel les vetaba “hasta el mínimo derecho a profesar la religión libremente”. “En Cisjordania y en Jerusalén sufrimos su control, su ocupación directa, sus atropellos. Ahora nuestros hermanos de Gaza mueren por ellos en masa. Lo mínimo que podemos hacer es rezar y protestar”, justificaba.

El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), fortalecido en Cisjordania los últimos meses tras la muerte de varios de sus afiliados en protestas similares a las del viernes, emitió un comunicado en el que explicaba que estos altercados son “la extensión natural de la resistencia en Gaza”, por lo que se mantendrán mientras dure la ofensiva israelí.

Durante la jornada, el secretario de Estado de EE UU, John Kerry, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se han reunido para proponer una propuesta de alto el fuego humanitario. El gabinete de seguridad del Gobierno israelí la ha rechazado sin que se hayan dado a conocer los detalles de la propuesta.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario