En una nota publicada en Páginas 12, la nueva funcionaria adelantó cuáles serán las prioridades de su gestión, entre ellas, mencionó “regularizar la provisión de anticonceptivos, que todavía faltan en varias provincias, combatir las resistencias médicas a colocar DIU y a realizar ligaduras de trompas de Falopio, armar un registro en cada provincia con los profesionales que no son objetores de conciencia y profundizar los programas que promueven la atención “humanizada” en los hospitales de las pacientes que llegan con un aborto en curso. Vamos a trabajar con la disminución del embarazo no deseado y del aborto. Lamentablemente, tenemos las mismas tasas, que no han bajado. Admitió que se debe capacitación de los docentes para que puedan trabajar para mejorar la salud de los adolescentes”.
Recordemos que este año que termina fue un año signado por la escasez de métodos anticonceptivos para distribuir a las distintas provincias. DIARIOJUNIO, evidenció que en varias oportunidades, el Programa Nacional en nuestra ciudad, se quedó sin insumos por problemas en la entrega de la Nación. De ahí que la regularización anunciada por Ferrarotti de la entrega de insumos a las provincias, una de las obligaciones legales del Programa, es muy importante.
Ferrarotti, entre 2005 y 2007 ya se había desempeñado en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, pero como técnica. Trabajó en la elaboración de las leyes de educación sexual y de legalización de la ligadura tubaria y en un proyecto, todavía sin tratar, que modifica el ejercicio de las obstétricas (parteras) para permitirles, por ejemplo, colocar dispositivos intrauterinos, dijo ante la requisitoria periodística que “Estoy totalmente de acuerdo con su despenalización, porque la penalización hace que las mujeres consulten tardíamente (a un hospital cuando tienen una infección) por temor a ser denunciadas y esa demora ocasiona muchas muertes. Hay personal de salud que las incrimina. Yo trabajé en la elaboración de proyectos de despenalización”. La nueva funcionaria, redobló la apuesta, considera que “el Gobierno debería impulsar la despenalización del aborto”. Adelantó que “desde el programa vamos a impulsar la atención post aborto. El 18 de diciembre vamos a hacer un encuentro en Buenos Aires con todos los responsables de los programas provinciales de salud sexual y reproductiva para seguir avanzando con un programa de atención humanizada de las mujeres que llegan con un aborto en curso, que se basa en el uso de la aspiración manual intrauterina (AMEU), un procedimiento que se puede hacer con anestesia local y la paciente puede irse pronto a su casa”.
Ferrarotti, sostiene “las cifras de fecundidad adolescente siguen en un valor más o menos parecido: 62 por mil chicas son madres antes de los 20 años. Son las tasas más difíciles de bajar, incluso en los países desarrollados, porque influyen factores como el consumo de drogas y de alcohol y la falta de educación sexual”.
Frente a la falta de implementación de educación sexual en las escuelas, la funcionaria se comprometió “a trabajar con el Ministerio de Educación. Ya avanzamos con algún diálogo: queremos ayudar en la capacitación de los docentes para que puedan trabajar para mejorar la salud de los adolescentes”. Este tema es permanentemente demandado por nuestro diario a las autoridades escolares provincial por la falta de implementación en serio del programa educativo en las escuelas.