miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La nueva ley de drogas incluiría una polémica figura: “tenencia neutral”

El anteproyecto de la nueva ley de drogas, establece tres órdenes en cuanto a la “tenencia de estupefacientes”.
El primero, no punible, es el destinado al consumo personal. El segundo, y polémico, se trata de la “tenencia neutral” y se daría en los casos “donde no se puede probar si es para consumo personal o para revender en un acto preparatorio del tráfico”. No queda claro cuáles son las cantidades que diferencian a esta categoría y las penas son exarcelables, de entre 1 y 3 años.
El tercer caso se trata de la tenencia con “destino de tráfico”, con penas de entre 3 y 10 años de cárcel. Esto incluiría transporte, almacenamiento y comercio.
La nueva norma es más flexible y benévola con los eslabones más débiles de la cadena del tráfico y prevé penas más duras para los “capos”, diferenciando también entre drogas blandas y duras, según un reporte del diario Crítica.
En el primer grupo se encuentra la marihuana y sus derivados, con penas entres 6 y 15 años para los que trafiquen, mientras que en el otro están la cocaína, el LSD y la mentanfetamina, entre otros. Para estos, las penas irían de entre 8 y 20 años.
En tanto, la nueva ley busca también agregar una norma que castigue a los funcionarios judiciales, oficiales o de una fuerza de seguridad que aparezcan involucrados con duras penas de entre 8 y 20 años.
El proyecto elaborado por un comité de juristas y académicos seguiría el modelo chileno y uruguayo, y no el holandés, y pretende también reglamentar comunidades terapeúticas y granjas, además de controlar el comercio de precursores químicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario