Si la tendencia se mantiene esta elección marcará el fin del Concejo Deliberante “100% peronista” que tuvo Concordia los últimos cuatro años como resultado de la feroz contienda Bordet-Cresto en 2007, en la cual las dos primeras fuerzas eran peronistas y estaban encolumnadas detrás de Cristina Fernández de Kirchner, aunque enfrentadas entre sí. Al igual que su correlativo provincial Urribarri-Solanas. Hoy todos estos actores forman parte del Frente justicialista Para la Victoria, y el resultado de esta alianza es que el bloque oficialista en el Concejo Concordiense tendrá nada menos que 10 ediles.
No obstante ello, la creación de una nueva banca a partir de la reforma constitucional, permitirá en este caso el ingreso de un candidato radical, en rigor, el único candidato electo de este cuerpo que no viene del peronismo, ya que las otras dos, le pertenecen al Frente Entrerriano Federal.
Pero sin dudas será difícil la participación de estos tres ediles opositores, dado que, se suma en esta gestión –por la reforma-, la figura del viceintendente como presidente del cuerpo deliberativo, por lo que además de las 10 bancas, Bordet cuenta con un “voto de desempate” a su favor (para el caso que haya disenso o una eventual fractura del bloque) que estará en manos del ex concejal radical convertido al justicialismo, Alejandro Casañas, que actualmente se desempeña como secretario de Control de Gestión del Municipio y fue electo viseintendente en estas elecciones con el 67% de los votos sobre 231 (77%) de las mesas escrutadas.
ASÍ QUEDARÍA CONFORMADO EL HCD CONCORDIENSE
BLOQUE FJPV
1 Diego Lascurain
2 Graciela «Nené» Zalasar
3 Alberto Armanazqui
4 Claudia Zanabria
5 Mariano Giampaolo
6 Paola Ruiz Díaz
7 Miguel Guitar
8 Irma Bergalio
9 Eduardo Monzetic
10 Teresita Barbieri
BLOQUE FEF:
1 Alberto Zadoyko
2 Vanesa Mazaira (MARCO)
BLOQUE FPCS (UCR)
Ariel Gorostegui