sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La negativa a apoyar el “Ballotage” en la Reforma, llevó a los socialistas a calificar duramente al PJ y la UCR

“¿No es que a los proyectos debemos debatirlos en Comisión y no por los medios?”, se preguntó el convencional socialista, ante la avanzada mediática del PJ-UCR en contra del proyecto de ballotage presentado por él.
En un comunicado que lleva su firma, el vicepresidente del bloque del Partido Socialista y la Coalición Cívica (PS-CC) formuló estas consideraciones sobre el rechazo peronista y radical a la posibilidad de la doble vuelta en las elecciones que se lleven a cabo en la provincia.
“Ante la propuesta de la segunda vuelta, nos sorprendió la homogénea respuesta del bloque PJ-UCR a nuestra iniciativa. En primer lugar al recibirla por los medios, contrariando lo que nos contestan ellos mismos cuando en la sesión hacemos observaciones o pedidos que no les agrada, como el relativo al doble sueldo de los convencionales oficialistas”, dijo.
Agregó, “pero además, oponerse a que los entrerrianos tengamos un sistema por el cual sea gobierno quien tenga un aval del 50 por ciento de los entrerrianos, resultaría risible de parte de quienes dicen ser expresión de las mayorías, sino fuera verdaderamente preocupante”, aseguró Américo Schvartzman.
Apuntó a “Carlín, defendiendo en los medios la mayoría del 40 por ciento, inventada por el Pacto de Olivos, cuando (Jorge) Busti y (Augusto) Alasino estaban juntos y abroquelados con (Carlos) Menem, y esta sorpresiva alianza PJ+UCR en contra de este proyecto, muestran que para algunos dirigentes sigue vigente aquel acuerdo espurio, que tanto daño le hizo al país”, añadió.
“Es una lástima que quienes dicen ser opositores se unan tan rápidamente al oficialismo en cuanto aparece un proyecto que afecta a la política tradicional. Por eso pareciera que el Pacto de Olivos sigue vigente”, concluyó el socialista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario