miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La navegabilidad y provisión de gas, en la agenda de Entre Ríos con el Uruguay

Dovena dijo que apuntan “a persistir en la política de integración absoluta entre los dos países y llevar las cosas al plano de los hechos. La integración no debe ser de palabras, sino de hechos”. En ese marco, mencionó el dragado del canal Martín García, acordado entre los dos países, y el llamado a licitación para hacer lo propio en el río Uruguay, lo cual “le interesa de sobremanera a Entre Ríos y a Uruguay”.

A ello, Urribarri sumó la puesta en marcha del tren entre Concordia y Salto “que es muy importante para ambos países y que pretendemos extenderlo a los hermanos paraguayos”. Comunicó luego que participará en la apertura de las ofertas que se presenten en el marco de la licitación pública binacional para la confección del proyecto de dragado del río Uruguay, entre el kilómetro cero y el puerto de Concepción del Uruguay, que tendrá lugar el 28 de febrero en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en Paysandú.

A continuación, Dovena precisó que otro tema de integración en el que se trabaja es la instalación de una planta regasificadora flotante a 12 kilómetros de la costa de Uruguay a la altura de arroyo Solís Grande, que fue acordada por los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José Mujica. A través de ese proyecto binacional, ambos países contratarán un servicio de regasificación que permitirá inyectar 10 millones de metros cúbicos por día, expandible a 15 millones, para proveer gas natural a ambos países durante los próximos 15 años a partir de 2013.

Más adelante, el embajador argentino en el vecino país resaltó que “los pueblos entrerriano y uruguayo han sido hermanos desde siempre. Incluso arrancamos como una sola patria, pero los hechos hicieron que hubieran dos repúblicas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario