“Este 8 % venía atrasado desde hace un año. Veníamos hablando con los concejales y lo fuimos prorrogando y prorrogando hasta que la gente ya no aguantó más”, dijo. “Pedimos una reunión la semana pasada con los concejales. Como se hablaba que se iba a aumentar un 3 % las naftas en julio dijimos que posibilidades hay de hacer el 8 % que teníamos más el 3 %. Pero el gobierno, a nivel nacional dijo que no iba a haber aumento, y reclamamos ese 8 % que veníamos desde hace un año”, indicó.
“Pero hoy nos levantamos, prendimos la tele y nos encontramos con que a partir de las 00 horas de mañana aumenta la nafta un 7 %. Así que volvemos a perder el 7 %. Perdimos ya que hasta diciembre no podemos tocar nada”, dijo.
Martínez desestimó la posibilidad de que la suba de la tarifa incida en la disminución de los pasajes. “Siempre dije que el remisse es un lujo. Lo habían ocupado como el colectivo. En vez de bajarte a dos o tres cuadras como el colectivo, en el auto te bajás en el banco”, indicó. “Lo que va a haber es una semana de parate. Es el golpe, todo el mundo se resiste. Pero es como todo: vos comprabas asado todos los domingos y aumenta la carne y decís ‘no como más’. O aumenta el cigarrillo y decís ‘no fumo más’. Pero ¿Por cuánto? Dos semanas. Y a la tercer semana compraste el asado o seguiste fumando”, graficó.
“Ese pasaje mínimo, que estaríamos hablando de $ 40, fue el que bajó. Es aquel que tiene que ir a buscar a alguien a San Carlos tenes que hacer 40 cuadras ida y vuelta. En vez de irse en remisse, se va caminando. El jubilado que prefiere comprar 2 kilos de pan o carne. Ese fue el pasaje que bajó, es un 10 %. Pero el que va a laburar, a la carnicería, al super sigue yendo”, mencionó.
Los costos de mantener un auto en actividad suben paulatinamente. Desde lo más barato, un cambio de aceite, pasado por una batería o una cubierta hasta lo más oneroso: cambiar el vehículo. Por ende, hace seis meses que la Cámara busca una modificación de la ordenanza que regula la tarifa basándose únicamente en el costo del litro de nafta súper en el surtidor de la estación de servicio del ACA (Automóvil Club Argentino).
En esa ecuación se podría incluir el costo de vida basándose en el porcentaje de aumento de los sueldos de los empleados municipales. “O buscar todos los rubros que se mueven alrededor de un auto como las baterías, gomas, etc. Y cada vez que aumente eso, aumentarlo directo. Porque sino siempre el propietario del coche siempre está perdiendo y nunca va a poder renovar los autos”, dijo. Y remarcó que en los últimos años llevaron a cabo una renovación de la flota de remisses de la ciudad.
Además de los incrementos de los costos, también deben hacer frente al incremento de las tasas municipales. “Siempre dije que a la municipalidad nunca le interesó el servicio de los remisses. Si para cobrar tasas e impuestos pero nunca nos llamaron para lograr algún subsidio para los combustibles como los colectivos”, mencionó.
De la misma forma, remarcó que necesitan conformar algún mecanismo de acceso al monotributo social para los choferes de vehículos. “Estuvimos buscando por todos lados. Hasta el ministerio de Trabajo de la Nación estuvimos hablando hace ocho o nueves meses. Y ahora vamos a viajar para ver con que diputado nacional o provincial podemos hablar para que cada chofer tenga su monotributo, su aporte jubilatorio y una pequeña obra social”, indicó.
Más adelante, Martínez remarcó que un sindicato estuvo intentando lograr poner en blanco a los choferes. “Nadie va a poder pagar eso y va a haber 300 o 400 choferes en la calle. Va a haber juicios laborales pero ese no es el problema. Tras que no hay trabajo, va a haber gente en la calle”, indicó. El titular de la Cámara dijo que los propietarios de los autos son “humanitarios” y que son conscientes de que los choferes trabajan 10 o 12 horas diarias y por ello les consiguen medicamentos para los hijos o alguna ayuda económica cuando están enfermos. “Pero es algo humanitario y queremos una cosa legal para los choferes”, señaló.
De la misma forma, indicó que están analizando la posibilidad de poder lograr un convenio con alguna estación de servicio y una casa de repuestos para que un porcentaje de los remisses obtenga descuentos. “Estamos hablando de 150 autos que vaya a un lugar a cargar gas, que vayan a comprar foquitos. Entonces se abaratan los costos de mantener el auto”, dijo.