Desde el gobierno entrerriano se destacó que desde principios de la década del 90’ el Gobierno entrerriano, al igual que otros que no transfirieron sus organismos previsionales a la Nación, ha estado soportando el déficit de esas cajas transferidas a través de retenciones de la coparticipación. Por esta razón, la gestión de Kirchner instrumentó un mecanismo de compensación para las provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales, que comenzó a hacerse efectivo desde el año pasado.
En ese marco, Busti hizo un reconocimiento expreso a “la decisión política del presidente Kirchner de hacer un acto de justicia con todas las provincias que tenemos Cajas de Jubilaciones propias y no las transferimos a la Nación, y estamos aportando en la precoparticipación al déficit de los sistemas previsionales transferidos, debiendo soportar los de nuestras cajas”.
En este marco, el gobernador refirió que “este tipo de acuerdos significan un alivio para los 33.000 jubilados de Entre Ríos”, no sin antes agradecer la predisposición del titular del Anses en la realización de las auditorias que permitieron llegar a este nuevo convenio.
Compromiso federal
Masa, por su parte, informó que a partir del compromiso federal firmado entre la Nación y las provincias que no transfirieron sus cajas de jubilaciones al Estado nacional, éste tiene la facultad de financiar los déficits de esos sistemas previsionales con el objeto de garantizar el pago de las jubilaciones en cada una de las provincias.
“En el caso de Entre Ríos – explicó el funcionario nacional a la prensa – la predeterminación de auditorías realizadas a lo largo de los cuatro primeros meses de este año da un monto total para el 2005 de 110 millones de pesos, de los cuales, a partir de la firma de este acta acuerdo, serán transferidos 60 millones”.
En tanto, a partir de la auditoría definitiva, que va a estar lista, el 15 de septiembre, se comenzará a transferir por flujo mensual el restante de 50 millones, de acuerdo a cómo lo dictamine el sistema de transferencias y las auditorias que restan por parte de Anses.
Masa se refirió además a un segundo compromiso de la Nación para con la provincia de Entre Ríos: “Se trata de asumir por parte del Estado nacional los déficits de los años 2000, 2001, 2002 y 2003”, acotó, no sin antes remarcar que “la decisión del presidente es garantizar las transferencias de manera ordenada de los recursos necesarios para que la provincia optimice el funcionamiento de la Caja de Jubilaciones”.
Documento complementario
En rigor, este documento es complementario al convenio bilateral de asistencia firmado en junio del año pasado, mediante el cual el Gobierno nacional asistió financieramente a la provincia de Entre Ríos por el déficit previsional de 2004 en alrededor de 60 millones de pesos.
Cabe recordar que, según lo previsto, por el año 2000 la asistencia será del 5% del total de déficit, el año 2001 el 25%, el 2002 el 50%, el 75% el 2003 y el 100% del 2004, que ya fue saldado, a lo que se suma la asistencia de este año por el total del déficit.
“El de hoy fue un nuevo paso, en el que la Nación se vuelve a comprometer formalmente, en un acto previo al paso administrativo, a transferir un monto de 60 millones de pesos, que será imputado al déficit de 2005 que presenta el sistema previsional provincial”, explicó el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, que acompañó al gobernador en el acto de esta tarde.
Al respecto, el funcionario hizo saber que los técnicos de Anses ya han elevado al Ministerio de Economía y a la Secretaría de Seguridad Social los informes correspondientes a los déficits producidos desde el 2000 hasta el 2003, tal como había sido acordado con las autoridades nacionales. Acto seguido, refirió que, de esta manera, “el Gobierno nacional pudo constatar la veracidad de la información que había generado el organismo previsional provincial, y la cuantificación y composición del déficit del sistema previsional, y por lo tanto, tiene un acabado conocimiento de la realidad y perspectiva que presenta nuestra Caja”. Cabe recordar que la asistencia de los déficits de estos ejercicios anteriores es la que queda pendiente por parte del Gobierno nacional.
Desde el aspecto político, el funcionario destacó finalmente “el fuerte apoyo del Gobierno nacional al entrerriano traducido en su acompañamiento en materia previsional, producto del acabado conocimiento que tiene, a través de las auditorías, de cual ha sido y será la evolución de nuestro sistema”.