martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Nación protagonizará un papel más activo en la reactivación del frigorífico

La decisión de aplazar el tratamiento del proyecto de expropiación de los bienes muebles de la ex planta cárnica se basó en la solicitud del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Griffin, quien pidió exponer en el próximo encuentro legislativo las diversas alternativas que propone el Gobierno nacional para resolver la situación actual del frigorífico.
Al respecto, la senadora nacional Graciela Bar afirmó que “es unánime” el consenso entre los legisladores; autoridades de Banco de la Nación; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Municipalidad de Santa Elena y la Cooperativa de ex trabajadores, para apoyar la reactivación en etapas de la mencionada planta industrial. Según explicó, Patricio Griffin se haría cargo en forma coordinada con los interesados en la explotación del frigorífico. Por este motivo, consideró oportuno solicitar la postergación por 15 días de la aprobación de la iniciativa hasta que se obtenga “el apoyo político del Gobierno nacional para que esto no quede en una ley de expropiación”.
Por último, manifestó que el objetivo es encontrar una solución “más viable” que la presentación de “un proyecto que pueda ser vetado”
Por su parte, el intendente de Santa Elena, Domingo Rossi, manifestó su conformidad con la postergación y declaró que está de acuerdo con la convocatoria realizada por el titular del Inaes “para que asuma la Nación la responsabilidad de esta expropiación”.
Según lo dicho por el Jefe comunal, “la gente cree que sancionada la ley, en 15 ó 30 días se reabre el frigorífico y va a comenzar la faena y bien se sabe que esto requiere de un proceso que va a llevar su tiempo”, advirtió. Para Rossi la medida del Senado es “saludable”, no obstante insistió en que a través de un diálogo fecundo, donde participen todos los estamentos sociales de Santa Elena, se van a lograr canalizar las distintas alternativas para la reapertura de la planta.
Más adelante, dejó sentado que acompañará la decisión de los legisladores nacionales, “con la clara sugerencia de que el Estado nacional deberá acompañar la iniciativa con recursos”.
En representación del Defensor del Pueblo de la Nación, el subsecretario de Coordinación de la Defensoría, Horacio Esber, aseguró que “se llegó a la conclusión de que la reapertura del frigorífico es económicamente viable, ya que todos los organismos públicos que nos contestaron por escrito coinciden en ese aspecto. El INTI y el Senasa realizaron trabajos de campo, estuvieron en el frigorífico, vieron las instalaciones y su potencialidad. La viabilidad está verdaderamente acordada por estos organismos públicos”, destacó.
Por su parte, como delegado del Banco Nación, Sergio Velasco afirmó “estar de acuerdo” con el proyecto. “Desde el momento en que este directorio se hizo cargo del Banco, este es uno de los temas que está dando vueltas. La gente de Santa Elena, desde el Intendente, fuerzas vivas y demás, han estado muy interesados en que ésta fuente de trabajo se abra”, destacó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario