En rigor, el acto de la semana que viene en la Casa Rosada, es por el plan de reactivación del Belgrano Cargas y, en ese marco, la Presidenta anunciará el llamado a licitación para la rehabilitación del ramal entrerriano.
La rehabilitación de ese ramal es una de las metas planteadas por la provincia a través de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer).
La noticia sobre el anuncio presidencial, de inversión en el ramal Paraná–Federal, se deslizó el jueves pasado en Basavilbaso – departamento Uruguay–, durante la firma del convenio que rubricó la Municipalidad de esa ciudad con la empresa Tecnotren SA, interesada en instalar un taller de ensamble ferroviario y mantenimiento de las pequeñas unidades que compró la provincia para realizar los viajes de Paraná–Oro Verde–Colonia Avellaneda.
«No recuerdo bien de cuánto es la inversión que tiene prevista la Nación para la reactivación del ramal Paraná–Federal, pero rondará entre los 42 y 45 millones de pesos. Esto se conocerá en detalles el martes cuando oficialmente la presidenta haga el anuncio en Casa Rosada, donde fue convocado el gobernador», confirmó a este medio el titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer), Carlos Molina.
«A este ramal hay que hacerle muchas cosas para dejarlo en condiciones. Actualmente no se puede circular por ahí, ya que hay tramos en lo que no hay vías ni durmientes. Si bien nosotros, desde la Uefer estamos trabajando para su rehabilitación, la ayuda de la Nación va a acelerar los plazos», indicó el funcionario.
Para la provincia, ese ramal es prioritario, ya que permitirá volver a conectar a los pueblos que se crearon por la actividad ferroviaria como: Ramón A. Parera, La Picada, El Palenque, Cerrito, El Pingo, Hasenkamp, Las Garzas, Alcaraz, Bovril, Sauce de Luna, Conscripto Bernardi, El Cimarrón y Federal. Por ese ramal también se llega a Concordia, donde la provincia además, tiene proyectado la rehabilitación Barú–San Salvador y San Salvador–Caseros, además de los accesos a los puertos.
«Cuando quede habilitado ese tramo, se podrá utilizar tanto para carga como para transporte de pasajeros y para eso, la provincia cuenta con las dos formaciones convencionales que hemos recuperado y que en los talleres de Paraná, la han dejado nuevas, con capacidad para 400 personas», apuntó Molina.
En cuanto al taller ferroviario que se instalará en Basavilbaso, se informó que la inversión la hará la firma Tecnotren, empresa que proveyó las unidades que está utilizando la Uefer para el recorrido Paraná–Oro Verde–Colonia Avellaneda.
Por esa razón, el jueves pasado en la Municipalidad de Basavilbaso se firmó un acuerdo con la firma bonaerense para instalar un taller ferroviario de unidades livianas como lo que están en circulación en la provincia.
La reunión entre los empresarios y la intendenta Blanca Rossi fue para concretar la firma de un comodato del galpón, propiedad de la comuna, donde se montará el taller que ensamblará material ferroviario para las unidades que adquirió la Uefer.
El galpón será dado en comodato a la empresa y, a su vez, el municipio gestionará ante América Latina Logística (ALL) que le «facilite otro galpón que posee una fosa, para que Tecntren pueda hacer el montaje de los vehículos que fabrica», según se conoció.
Tecnotren SA desarrolló en sus talleres de El Talar, provincia de Buenos Aires, vehículos pequeños –con motorización Fiat diesel 1.7 L de 65 CV– con carrocería autoportante y muy liviana construida en Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (Prfv) que la provincia decidió incorporar para los servicios interurbanos de pasajeros entre la Paraná–Colonia Avellaneda y Oro Verde.
La Uefer cuenta con tres unidades, y según deslizó el empresario Jorge Beritich, para el 28 de mayo tienen previsto entregarle a la provincia una nueva unidad con lo cual restarían otras seis.
El galpón que el municipio le cederá en comodato a Tecnotren es de aproximadamente 300 metros cuadrados y está ubicado lindante a las que fueran las oficinas de Control Trenes. Tiene una importante superficie cubierta, aunque es precario el estado de conservación de las chapas, según publicó el portal de FM Riel.
«Ocupando mano de obra local serán reemplazadas totalmente como así también se realizará un nuevo cerramiento y se lo dotará de nueva instalación eléctrica. Queremos ofrecer a nuestros obreros un lugar limpio y agradable de trabajo, esperanzados en que surjan nuevos negocios donde colocar nuestra producción», afirmó el empresario.
Para los empresarios, instalar el taller en Basavilbaso, otrora capital nacional del riel, es estratégico, ya que existe interés en Uruguay y Paraguay en adquirir este tipo de vehículos ferroviarios livianos, por lo que en un futuro se proyecta trasladar parte de la planta que tienen en la provincia de Buenos Aires.
Pero además porque «hay que hacer el mantenimiento de las unidades que adquirió la Uefer y que estarán distribuidas por toda la provincia, por lo que no hay nada mejor que un emplazamiento en un lugar equidistante como Basavilbaso con acceso por vías férreas a Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná», afirmó el empresario.
Respecto de las bondades del vehículo que produce Tecnotren, Beritich dijo que tiene la cualidad de ser muy liviano, «la tripla pesa unas 8 toneladas y puede llevar más que su propio peso en gente, 10,5 toneladas», y consume «muy poco», describió.
«Nos sentimos muy comprometidos con Entre Ríos porque Tencotren es un emprendimiento nuevo y la provincia confió en nosotros, una apuesta que tenemos que corresponder», aseguró el empresario.