La nación fiscalizó los avances en el Centro Foresto-Industrial y el Polo Tecnológico e Incubadora de Empresas “Salto Grande”

También se entrevistaron con representantes de ONG, institutos e instituciones públicas y privadas e intendentes de la Región de Salto Grande a los fines de promocionar los Programas Especiales –entre ellos el de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos– que ofrece la DNPyPE a partir de la actual gestión de Gobierno.
Estuvieron presentes los presidentes comunales de Federal, Juan Carlos Lucchessi; Federación, Manuel Abreu; funcionarios de primera línea de los municipios de Colón y Villa del Rosario, y el rector de la UNER, Eduardo Azueta, entre otras autoridades.
El coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG no ocultó su beneplácito por el resultado de la jornada y rescató el hecho de que “todas las instituciones de la sociedad civil pudieron apreciar el apoyo no sólo financiero sino también técnico por parte del Estado Nacional para que nuestros proyectos se cristalicen”, lo cual “ratifica que el camino que hemos emprendido es viable y va a redundar en el desarrollo económico, industrial y social de la Región de Salto Grande”, enfatizó.

Galante: “Ésta es otra Concordia”

Galante definió como “promisorio” al balance de la jornada y destacó el contraste “entre la Concordia que encontré cuando vine por última vez en 2002, muy golpeada por el default, y ésta de 2007 con distintos actores involucrados y dispuestos a trabajar en conjunto”.
“En función de ello –prosiguió el director nacional– hemos decidido financiar dos proyectos: el del Polo Tecnológico impulsado por CAFESG, la UNER, INTI, INTA y las cámaras empresariales y de comercio, y el del Centro de Desarrollo Foresto-Industrial; ligados ambos a dos programas especiales de la DNPyPE, el de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos y el de Competitividad Productiva, respectivamente”, graficó.
Según Galante, “estos pequeños apoyos de parte nuestra van a permitir desarrollar dos proyectos importantes para la ciudad y la Región, que cuentan con la participación de múltiples actores sociales y político-institucionales”, remarcó.
Con relación a esta nueva colaboración sector público-sector privado motorizada por CAFESG junto con el INTI y el INTA, Galante afirmó que “sin lugar a dudas ofrece el soporte necesario e ideal para la concreción de los proyectos del Polo y el Centro; y hoy hemos tenido una muestra cabal de ello en las tres reuniones que mantuvimos porque estuvieron presentes intendentes, el rector de la UNER, decanos de las facultades, directores de la producción, representantes de cámaras empresariales, consejos profesionales; es decir todos los actores que tienen que estar”, subrayó.

Avances vinculados al Polo Tecnológico

“Con los fondos que hemos girado para este proyecto se va a obtener el concurso de un profesional que permitirá solucionar la cuestión de la figura jurídica que dará sustento al Polo”, señaló Galante.
Por otra parte, “hemos definido un curso de capacitación con la UNER que nos permitirá formar a un equipo de gestión que luego se hará cargo de la conducción del Polo”, indicó el titular de la DNPyPE.
Además, “con la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNER se irá dando cabida a los proyectos que ya se vienen presentando hasta tanto se constituya formalmente el Polo”, agregó el ingeniero.

Centro de Desarrollo Foresto-Industrial

“Hemos avanzado con los actores locales para articular con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico con sede en Esquel, el Centro INTI Maderas, y el Centro Tecnológico y de Gestión Comercial de la Madera de Machagai, Chaco. Les vamos a dar a las instituciones que impulsan el CDFI en la Región de Salto Grande todas las coordenadas para que puedan aprovechar las experiencias de sus antecesores”, comprometió Galante.
“La intención es desarrollar un conglomerado productivo ligado a la madera en esta zona donde hace tanta falta”, manifestó por último el Dirección de Programas y Proyectos Especiales de la Nación.

Entradas relacionadas