martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Nación financiará un laboratorio de análisis del agua del río Uruguay

Bibiloni, se reunió este martes por la mañana con el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo. En el encuentro evaluaron los “olores” provenientes de la pastera finlandesa y “el financiamiento de las obras” para una planta de tratamiento de efluentes en el parque industrial de ese municipio.
El funcionario nacional y Bahillo también consideraron la instalación de un laboratorio para analizar la calidad del agua del curso hídrico compartido con Uruguay. Será la Secretaría de Ambiente la que financiará la obra, así como también la adaptación del edificio en el que será montado.
Estas medidas son consecuencia de los olores nauseabundos que emanó Botnia el 26 de enero último, “que derivaron en la intervención de técnicos y funcionarios de la cartera ambiental de la Nación, de la provincia y del municipio”, según un comunicado difundido por el gobierno nacional.
“El episodio -agregó- permitió recabar información en el marco del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay, que ejecuta la Secretaría a cargo de Bibiloni y del que participan universidades nacionales a través de la realización de diversos trabajos -aún no concluidos-, referidos al monitoreo de la calidad ambiental de la zona”.
En relación al Parque Industrial de Gualeguaychú, la ejecución de las obras para la habilitación de una planta de tratamiento de efluentes líquidos ya está aprobada y sólo resta resolver con la provincia de Entre Ríos el desembolso de fondos para hacerlas viables, según reflejó Crítica Digital. “Su funcionamiento evitará impactos negativos producidos en la región por las actividades propias de las distintas industrias radicadas en el complejo productivo”, concluyó el texto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario