En principio, se estima que el documento tendrá dos componentes. Uno debería ser el relacionado con el ejercicio 2007, un cálculo provisorio teniendo en cuenta la altura del año en la que estamos, tomando como referencia lo devengado y lo ejecutado en el primer semestre. Esa sería la base para estimar lo que podría ser el impacto en el déficit anualizado.
Por otro lado, el presidente de la Caja, Daniel Elías, explicó que “se está tratando de cerrar el resultado de las auditorías de los ejercicios 2000 a 2006 tomando en cuenta el déficit que se había generado, lo reconocido oportunamente a partir del año 2004 que continuó en 2005 y 2006”. En el diálogo con esta Hoja sintetizó: “Queda pendiente definir la cuantificación del déficit que sería reconocido y asumido por el gobierno nacional desde el 2000 en adelante y algunas diferencias del período 2004-2006 cuando se fueron haciendo pagos a cuenta pero faltaba el resultado de las auditorías”.
Las auditorías se hicieron en dos etapas. En una primera, del 2000 al 2003 pero hace aproximadamente unos dos meses un nuevo equipo de auditores de la gerencia de Finanzas de Anses rehizo las de ese período, aplicando algunos criterios diferentes de los que había utilizado el primero. Así se terminaron de hacer sus informes del 2003 al 2006 inclusive.
“Por estas horas todavía no contamos con el informe definitivo de esta gerencia de Finanzas por eso también estamos con cierta expectativa de ver lo que se termina de plasmar en este acuerdo cuyo objeto es cerrar definitivamente las diferencias sobre los ejercicios 2000-2006 y sobre el 2007 hacer un acuerdo provisorio que tendría como base el ejecutado del primer semestre”, reiteró el funcionario.
El cálculo que quede plasmado en el convenio será el que hayan estipulado los auditores en su informe. La provincia habla de 128 millones y ese es el monto por el que estaría dispuesta a reclamar en caso que no fuera el contenido en el convenio y aún cuando lo rubrique en las condiciones que defina la Nación.
Los 128 millones “es la cifra que restaría para cubrir el compromiso de financiamiento de la deuda asumido por el gobierno nacional en los ejercicios 2000 a 2006”.
El acuerdo que se firmará mañana, en Buenos Aires, se agrega a uno firmado en 2004 por el que ingresaron 60 millones de pesos. Además, fueron transferidos alrededor de 100 millones en 2005, e imputables al 2006, algo más de 60 millones.
“En 2004 fue un pago, en 2005 se hicieron dos pagos y se firmaron dos actas con el Presidente y sobre 2006, se hizo un anticipo y se vienen haciendo pagos periódicos”, dijo Elías.