Durante la reunión, el gobernador interiorizó a la funcionaria sobre la conformación en la provincia del Consejo de Políticas Sociales que integra a representantes religiosos, entidades civiles y empresas en un ámbito de lucha conjunta contra la pobreza. “Nuestros ejes de trabajo son la alfabetización de los entrerrianos que aún no están alfabetizados, la capacitación en oficios para que aquellos que no tienen empleo digno y los microcréditos para emprendedores”, dijo el mandatario, quien asistió acompañado por el ministro de Salud, Ángel Giano.
“La ministra nos sugirió algunas ideas con respecto a los aportes que se puedan hacer desde el Estado nacional a este Consejo de Políticas Sociales, que apunta a ser algo muy horizontal donde se discuten las políticas que llevamos adelante y las que nacen de este ámbito para que podamos alumbrar una nueva provincia en materia social”, explicó.
También dijo el mandatario que la ministra comprometió su colaboración no sólo en el financiamiento de un plan de capacitación para oficios, sino en una base de datos que nos permita tener un registro de todos los programas y planes para poder mejorar la atención a los que menos tienen, y encontrar si hay sectores que no están alcanzados por ninguno de ellos”, señaló. “También hablamos de una iniciativa vinculada a la niñez y una política destinada exclusivamente a este grupo de la sociedad entrerriana”, agregó.
“Dije en más de una oportunidad que el hombre no puede vivir sin esperanza y la esperanza está ligada al trabajo. Es por eso que nos comprometemos a llevar adelante las acciones que sean necesarias para que todos los entrerrianos puedan tener trabajo”, señaló Urribarri.
“La idea es capacitar en oficios y proveer herramientas básicas con financiamiento de organismos provinciales y nacionales con la posibilidad de un crédito en el caso que la capacitación genere algún emprendimiento por parte del interesado”, completó el mandatario.