miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Nación aumenta la tarifa eléctrica y Lena pide explicaciones a la Provincia

"La fijación del monto de la tarifa eléctrica -explicó Lena- tiene que ver con varios factores. Por un lado, está un cargo fijo que se cobra en forma independiente de si hay o no consumo; luego está el consumo de energía por bloques, que es la energía efectivamente consumida por dada usuario; y luego hay cargas impositivas que tienen que ver con impuestos provinciales y nacionales y tasas municipales".

En este sentido, la Diputada explicó que el componente más significativo es el referido al consumo de energía por bloques y al cargo fijo, ya que las demás cargas impositivas son variables o porcentuales a dichos cargos. "Hay que tener en cuenta que del total de la factura la porción más importante la obtiene la provincia, ya sea por intermedio del 18 % Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (FDEER) o por el margen de rentabilidad derivado de la ganancia de ENERSA. Por esa razón me interesa saber cuánto es lo que el Gobierno entrerriano recauda, cuáles son los mecanismos de trasferencia, los controles que se ejercen, los balances y las rendiciones de cuenta que ejerce la provincia al recibir la recaudación impositiva", explicó la Diputada.

Lena pretende, además, que el Poder Ejecutivo informe y remita a la Cámara de Diputados un detalle pormenorizado sobre cuál ha sido el destino del dinero recaudado en concepto del impuesto provincial y que se brinde un detalle pormenorizado de las obras que se han financiado, desde el inicio de la gestión, con el dinero recaudado por el impuesto provincial (FDEER).

Asimismo, en el último punto del pedido de informes la legisladora requiere información sobre cuál ha sido la intervención del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos en el destino del erario público y financiación de las obras realizadas.

"El problema de la tarifa eléctrica es un problema grave y hay varios actores de quienes depende ofrecer una solución a este tema y en este contexto creo que la Provincia tiene una responsabilidad primaria, fundamentalmente porque de ella depende, por intermedio del Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos, la fijación del cuadro tarifario", concluyó la diputada.

La presentación hizo recordar las expresiones del senador provincial Ángel Giano quien el mes pasado señaló que los legisladores de Cambiemos critican al gobierno provincial por lo que no se hizo o falta hacer, pero “hacen la vista gorda con la gestión deficitaria y antinacional” del presidente Mauricio Macri. Giano señaló que frente al plan de ajuste y de endeudamiento sistemático, los legisladores de Cambiemos “no dicen nada”. “Sería bueno que de una vez por todas se sinceren y digan públicamente que respaldan a un gobierno para pocos y para los que más tienen”, dijo además el legislador concordiense.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario