En una nota remitida ayer al mandatario provincial se le hace saber que la “Subsecretaría ha analizado su pedido y ha decidido establecer una asistencia económica de carácter extraordinario para aquellos productores que hayan sido declarados en estado de emergencia o desastre agropecuario”.
En ese sentido, se le informa que “esta Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos asistirá a dichos productores damnificados con el monto de 500.000 pesos que usted solicitara”.
Se indica además en la nota que “la ayuda permitirá asistir a unos 200 pequeños productores que cuentan con 5 a 15 hectáreas, que representan el 11% de los afectados”.
Ante esto, el gobernador designó al subsecretario de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales, Ricardo Amavet, para que se ponga en contacto con la directora de Desarrollo Agropecuario de la Nación, Patricia Areco, a los fines de coordinar la redacción y la firma de un convenio entre la repartición nacional y la provincia de Entre Ríos, a través del cual se establecerán las condiciones para la implementación de la asistencia.
El decreto provincial
Cabe señalar que el Decreto N° 3411 instrumentado en el mes de agosto por el gobierno provincial, por el cual se declara la Emergencia Agropecuaria y/o Desastre, abarca a los productores citrícolas de los distritos 2°, 4° y 6° en el departamento Colón; Suburbios, Yeruá y Yuquerí en el departamento Concordia; Atencio al Este, Gualeguaycito, Mandisoví y Tatutí en el departamento Federación y Francisco Ramírez en el departamento Federal, que vieron afectada su producción con un daño mayor al 50 % por acción de las heladas.
En el marco de esa norma, se autoriza a la Dirección General de Rentas (DGR) a conceder una prórroga en la fecha de pago del impuesto inmobiliario rural de hasta 30 días posteriores a la declaración de desastre o emergencia, según corresponda, que incluirá las cuotas con vencimiento entre el 3 de agosto de 2004 y hasta el 3 de diciembre de 2005, sin multas e intereses.