miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Nación aprobó la emergencia agropecuaria decretada en Entre Ríos

La noticia le fue comunicada telefónicamente por la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, Carla Campos Bilbao, que presidió la reunión de hoy en representación de Carlos Cheppi. “Hay una situación compleja en el corto plazo que debe ser superada con el diálogo y el trabajo en equipo porque está demostrado que es lo que rinde mejores resultados para el conjunto de la provincia”, dijo el gobernador.
“Vamos a seguir trabajando porque esta sequía pasará y hay que prepararse para aprovechar lo mejor posible las oportunidades de las próximas campañas agrícolas ya que gracias a la política económica del gobierno durante estos últimos años los productores pudieron acumular reservas de capital que les han permitido conservar intacta la capacidad de producción”, indicó el mandatario.
La subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, Carla Campos Bilbao, en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, señaló que “la decisión del Gobierno Nacional es avanzar expeditivamente y trabajar con la situación particular de cada provincia, para ser más eficientes y rigurosos”.
La funcionaria presidió el acto en reemplazo del secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, quien se encuentra en misión oficial en México. La reunión se realizó con el objetivo de evaluar los informes técnicos presentados por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Santiago del Estero y San Juan, afectadas por la sequía y otros fenómenos climáticos.
“Las provincias hicimos la presentación, con información técnica, para que la Nación nos apruebe el estado de emergencia o desastre agropecuario que cada provincia presentó”, precisó el secretario de Producción, Roberto Schunk, que participó de la reunión en representación de la provincia.
“La aceptación del decreto de emergencia o desastre agropecuario significa que entra en vigencia, es decir, que la Provincia tiene que darle a cada productor el certificado correspondiente que le da derecho al aplazamiento del primer anticipo del Impuesto Inmobiliario Rural, hasta el 30 de junio”, precisó Schunk.
“Se le entregará también al productor los certificados para que se haga efectivo el aplazamiento en el pago de los Impuestos a las Ganancias, Mínimas Presuntas y Bienes Personales y, para todos aquellos que tienen préstamos con el Banco Nación, se le postergan los vencimientos mientras dure la emergencia”, detalló el funcionario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario