En el caso de Concordia, la intensidad de las últimas lluvias provocó el desborde de los ríos y arroyos que conforman la cuenca del río Uruguay. La dimensión del fenómeno se pondera adecuadamente cuando se tiene en cuenta que, desde que se edificó la represa de Salto Grande, no se registra un caudal de tal magnitud.
En la ciudad, la creciente superó rápidamente los 12,50 metros, la cota de evacuación, y hoy alcanza los 15,40 metros. A pesar de todo ello, el panorama podría complicarse aún más, pues la altura del río frente a la ciudad podría rondar los 16 metros.
La situación trajo consigo la evacuación de un número estimado de 15.000 personas, entre evacuados destinados a centros acondicionados a tal fin y escuelas y autoevacuados que se refugiaron en casas de amigos y familiares.
La situación descripta supone la puesta en funcionamiento de la estructura municipal en forma intensa, tanto en materia de recursos humanos como materiales. No obstante, el municipio sostuvo que es imposible de afrontar esa tarea con recursos propios. En consecuencia, la comuna solicitó la colaboración del Estado Nacional solicitando un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) por la suma de $ 20 millones para paliar la emergencia.
Las tareas son múltiples: atención de las familias evacuadas, reparación de perjuicios que las inundaciones provocan en la infraestructura de la ciudad: anegamiento de las viviendas, destrucción de calles y caminos, caída de árboles y postes de conducción eléctrica, obstrucción de los desagües pluviales y cloacales.