martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La municipalidad proyecta una “ciudad satélite” para familias sin viviendas

“La solución es comprar 20 o 30 has. en una zona alta de la zona norte, planificar un barrio con calles, agua, luz, cloacas, alumbrado público y ofrecerlo en venta, en cómodas cuotas, a la gente que hoy no puede acceder a un terreno”, expresó al programa “Despertá con Nosotros” (FM Activa).
El proyecto, que no había trascendido aún a la opinión pública, se viene discutiendo desde hace tiempo con las secretarías de Obras y Servicios Públicos.
El mandatario municipal argumentó que ese es el único camino viable debido a que los valores inmobiliarios han aumentado mucho en los últimos tiempos. “El municipio no puede acceder a la compra de tierra para resolver el problema de mucha gente que no tiene para comprar un terreno de 10 x 30 mts. para hacerse su vivienda”, indicó.
Cresto mencionó que proyectos de esta magnitud se materializan en otras ciudades del mundo. “Para resolver el problema habitacional, se planifica de esta manera; la gente accede comprando y tiene una vivienda”, sostuvo.
La “ciudad satélite” se debería erigir a una distancia considerable de Concordia, cerca de Villa Zorraquín. “Lo importante es planificar algo para que la gente le quede cómodo vivir en ese lugar, que tenga los servicios, que tenga todo”, explicó.
El déficit de viviendas en Concordia afecta, ante todo, a jóvenes que quieren formar su hogar en forma independiente. “Hay muchos jóvenes que tienen dificultades con la familia porque están viviendo con los padres, otros están intrusos en terrenos baldíos”, expresó el titular del Ejecutivo.
Cresto mencionó que igualmente se trabaja en la situación que presentan muchos terrenos debido a que se encuentran usurpados y sus propietarios no pagan tasas. “Yo termino una reunión recién con abogados, procuradores, agrimensores para ir resolviendo”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario