“Ahora vamos a ver como se cierra el predio para no permitir que la gente tire basura en esos lugares. Desde las ramas y los residuos electrónicos hasta la basura cotidiana”, indicó el funcionario. “Se lo está limpiando dos veces en la semana pero en menos de 24 horas tenemos tanta o más basura que antes”, agregó.
Imaz señaló que algunos de los terrenos donde se arroja la basura son privados y por ello se dificulta el accionar de la municipalidad dado que requieren una orden judicial para poder ingresar.
Por otra parte, recordó que los terrenos linderos al Carrefour pertenecen a la cuenca del Manzores. El proyecto para construir un parque lineal a lo largo de todo el curso de agua se encuentra en la etapa de advenimiento. Lo que significa que ya se pagó a una parte los propietarios el valor de los terrenos afectados y resta realizar lo mismo con un grupo restante. Es un requisito indispensable del Banco Mundial, ente financiero de la obra, que se finiquite esa tarea antes de llevara cabo la licitación de la obra.
Pero además todavía resta la relocalización de las familias que ocupan esas tierras en forma indebida. Se trata de más de 240 grupos familiares. El número puede variar debido a que a veces se van “radicando otras”. Imaz desalentó a quienes hayan optado por instalarse en el Manzores para recibir una vivienda nueva. “No se puede cumplir con todos” pero sí con “los que estaban cuando se hizo el relevamiento” en ambas manzanas linderas al Carrefour.
El secretario de Salud explicó que la solución definitiva será la construcción del parque lineal.“En la desembocadura teníamos el mismo problema pero ahora tenemos un hermoso parque que disfrutan todos los concordienses y nosotros queremos llegar a esto”, explicó.
Asimismo, pidió a los vecinos que denuncien a quienes arrojan basura indebidamente para tomar las medidas que correspondan en referencia a las multas previstas por ordenanza. Imaz aclaró que el fin no es recaudatorio. “Sino para tratar de ordenarnos y tener una convivencia acorde entre todos los vecinos”, explicó.
La basura es una problemática que abarca casi toda la ciudad. “Estamos trabajando desde distintas áreas en la municipalidad institucionalmente. Desde el área de Saneamiento Ambiental, el área de Salud y de Higiene Urbana y de Obras y Servicios Públicos”, dijo Imaz.
“De todas las maneras posibles tratamos de concientizar y ver la manera de ir limpiando”, ejemplificó. En ese sentido, recordó que están trabajando con un grupo de promotores ambientales capacitando a los vecinos y con personal de Servicios Públicos limpiando los micro-basurales desde el sur al norte de la ciudad. Pero remarcó que “aún poniendo todo el esfuerzo y el empeño” desde el municipio, sin la colaboración de la comunidad, no van a poder erradicar los basurales.
En ese sentido, también recordó que pudieron avanzar en la reglamentación de la ordenanza que regula la actividad de los carreros. “En la zona sur vamos a tener una recolección casi diferenciada para que los recolectores informales (carritos) hagan su planificación de residuos en un predio para que, desde el municipio, podamos recoger todo lo que ellos desechen”, manifestó Imaz.