Con un atraso de 20 días de acuerdo a lo establecido en la ley N° 3001 ( que establece que se debe enviar antes del 1° de septiembre de cada año, en esta ocasión lo hizo el 20 de septiembre)el Ejecutivo envió el presupuesto 2005 al Concejo Deliberante. En ese presupuesto se calcula que el municipio recaudará $ 46.606.000 durante el próximo año pero gastará $ 46.806.000 durante el 2005. La diferencia, $ 200.000, deberá ser financiada mediante un préstamo bancario u otro.
Hay un incremento considerable si se compara con las cifras que arrojaba el presupuesto de dos años atrás (2003): $ 35.354.000. Hay $ 11.000.000 más para gastar. El proyecto de presupuesto firmado por el intendente Cresto y su secretario de Hacienda, Rubén Oscar Dri, establece un aumento del 5 % de lo presupuestado durante el 2004.
El aumento de la recaudación, señalan en el proyecto, se produce como consecuencia del ingreso de $ 100.000 mensuales provenientes del acuerdo con el IAPV efectuado por Cresto luego del juicio que le entabló y le ganó la administración anterior a la repartición provincial. Además se consigna que hay una rectificación de los índices de coparticipación de impuestos nacionales “en beneficio de la comuna que va a representar un plus de aproximadamente $ 600.000 en este ejercicio, de los que en el mes de septiembre ya ingresaron $ 257.000”.
Ingresos
Se estima que del calculo de recursos, un 56,28 % ( $ 26.344.000) provendrán de recursos propios y representa un incremento de un 3,37 % respecto de lo presupuestado para el 2004. En el proyecto se destaca que el aumento de recursos propios se debe a la implementación de un nuevo sistema de regularización de deudas para los contribuyentes morosos. Otro 13,25 % ( $ 6.200.000) provendrá de la Provincia y un 29.91 % ($ 14.000.000) de la Nación.
Gastos
Lo más jugoso siempre es el capítulo de gastos. El rubro personal (sueldos de los empleados municipales) se lleva el 56,77 % ($ 26.211.000) del total de las erogaciones. Respecto del actual ejercicio, se destaca que se logró reducir en un 1,82 %. Durante 2003, se debieron gastar $ 26.400.000. (el 74,6 % del presupuesto total). Esto demuestra que Personal es un rubro muy difícil de disminuir, el más rígido de todos.
En el proyecto se deja en claro que hubo una recomposición salarial durante el 2004 que se hará remunerativa en el 2005 y, además, se prevé una nueva recomposición salarial durante el año próximo. Se destaca que, a pesar del aumento, el gasto se mantuvo. Ello se debe a “ la mínima incorporación de cargos políticos ( de 56 se bajó a 4), eliminaciones de adicionales y rescisión de contratos injustificados” dice el texto.
En Bienes y Servicios No Personales implica el 22,39 % y se prevé un aumento del 7,70 % respecto del año anterior. El rubro Intereses de la Deuda se lleva un 0,75 % del total y hay una disminución de 21,12 % respecto de 2004. El texto destaca que se va a terminar de cumplir el convenio con el Banco Patagonia y el convenio con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia.
Quizás los capítulos más importantes sean Bienes de Capital e Inversión en Obras Públicas. Respecto al primero, se lleva un 2,52 %. Eso significa un aumento del 18,30 % de aumento. Se aclara que se vaticina invertir en equipamiento informático y renovar parcialmente el parque automotor.
En cuanto a Obras Públicas, el rubro implica un 5,35 % del total. Aquí, se nota el intento de Cresto de querer retomar el ritmo de asfaltado de la ciudad que siempre destaca de su primer gestión. El texto señala “la puesta en marcha de un programa ambicioso de obras de pavimentación y cordón cuneta…a partir del próximo Ejercicio este Departamento Ejecutivo tendrá como objeto la inversión en Obras Públicas que se hallaban postergadas”.
Por último, el rubro Servicios de la Deuda, se lleva 7,84 % del total ($ 3.668.000) y significa una disminución del 38,69 % respecto de lo ejecutado en el 2004.
Se señala una disminución del gasto por haber obtenido un alivio al haber refinanciado deudas. Aunque también se deja en claro que no se incluye la suma de $ 5.600.000 ( dentro de los cuales hay crédito de $ 1.800.000 que el Concejo le autorizó al ex-intendente Orduna para refinanciar deudas anteriores pero éste lo obtuvo en dólares, monto que se triplicó luego de la devaluación, generando una denuncia penal por parte de un ex-concejal opositor).