La municipalidad estuvo sin combustible durante 4 días

El hecho fue reconocido por el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de Concordia, Juan Carlos Gonzáles, quien sin embargo aseguró que el corte no llegó a afectar los servicios indispensables, ?porque teníamos tomadas las previsiones?.
Gonzáles explicó que el corte se debió a un ?pequeño problema administrativo que luego se solucionó?, insistiendo conque el municipio ?en ningún momento corto los servicios esenciales y en ningún momento lo vamos a dejar de prestar?.

Un poco de historia

Cuando el intendente Juan Carlos Cresto asumió su segunda intendencia en Diciembre del 2003, anticipó que su gestión se diferenciaría de la de su antecesor Orduna, sustancialmente, porque contaba con dinero fresco para cumplir con los proveedores. Los mismos que hasta entonces desconfiaban de la palabra del municipio a la hora de pagar sus deudas.
Tan confiado estaba el titular del ejecutivo, que envió un comunicado a todos los proveedores prometiéndoles que pagaría cada factura a los 30 días de efectuada la compra. Es mas, esperaba que el retorno de ofertas fuera tal que intimó a los proveedores municipales a que se pusieran al día con sus tasas, ya que la municipalidad no contrataría ?con proveedores morosos?, tal como quedó oficializado en el decreto Nº 417/2004.
En parte las estimaciones de Cresto se cumplieron, los proveedores retornaron al municipio, lo que falló fue su promesa de pagarles luego de un mes de presentada la factura. La medida ya sobrepasó el límite de lo aceptable y, con suerte, algunos proveedores pueden cobrar sus ventas a los 3 o 4 meses.

Consecuencias

Este problema llevó a que varios funcionarios presentaran sus reclamos al propio Cresto, explicando que se incrementaba el número de proveedores que amenaza con dejar de entregar insumos y mercaderías si se posterga el pago de lo entregado.
En realidad las críticas apuntan fundamentalmente al Subsecretario de Hacienda, Álvaro Sierra, a quien en varias reuniones de gabinete se lo acusó de un incremento en la ?burocratización? de la gestión municipal y de haber aumentado los distintos pasos de todos los expedientes y trámites económicos de la comuna.
El funcionario aludido, por su parte, se excusó en que su función se limita a cumplir con cada uno de los pasos establecidos en las ordenanzas que rigen su tarea. Reconociendo que había trámites que eran ?dormidos? en algunas dependencias que dependían de su cartera.
Desde la gestión de Cresto esta actitud se la adjudican a empleados que no le responden verticalmente al intendente, y que solo buscan perjudicarlo en su tarea.
Lo cierto es que no solo el pago a proveedores es demorado en la parte contable del municipio, las cajas chicas de varias secretarias se acumulan sin que se efectivice su pago, lo que también fue airosamente reclamado al intendente Juan Carlos Cresto.

Entradas relacionadas