A las 8 de la mañana de hoy ingresará a Mesa de Entradas de la sede central del Banco de la Nación Argentina la propuesta de compra de la comuna que preside Domingo Daniel Rossi. El Intendente justicialista pretende con esto la reactivación de la planta frigorífica que hace más de una década está cerrada a raíz de la quiebra resuelta por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 10, Secretaría Nº 19 de la Capital Federal.
En el marco de las actuaciones judiciales, el Banco Nación adquirió en subasta pública el inmueble y la maquinaria quedó el año pasado en manos del empresario Sergio Taselli.
En la nota dirigida a la presidenta del Nación, Felisa Micelli, el Intendente de Santa Elena le recuerda lo que ha significado para esa población de 20 mil habitantes el cierre de su “única fuente de trabajo”.
“Vemos que no hay definición de la Nación por la estatización, por eso avanzamos con esta propuesta”, dijo Rossi. El Intendente entiende que por tratarse de una transacción que se desarrolla entre un organismo del Estado y otro, la venta se puede hacer “sin llamado a licitación”.
Pero lo importante para la reapertura es encontrar “quien ponga las garantías” que no da Taselli, a quien “se podría pedir que alquile las maquinarias”, arriesgó Rossi. “Nosotros queremos agilizar el trámite con o sin Taselli”, enfatizó.
Pero aun concretada la operación sobre el inmueble sigue faltando invertir para la planta de tratamiento de afluentes cloacales, una obra que se estima tiene un valor de un millón de dólares, el doble de lo que ofrece la Comuna por el inmueble.
Mientras se define la expropiación por parte del Estado nacional de los bienes muebles del frigorífico que compró Taselli, Rossi considera que debe incluir también “los terrenos para bajar los animales, que son unas 80 hectáreas pegadas al frigorífico”.
$ 1,5 millón a pagar en diez años
La oferta que Rossi le hace a Micelli es de 1,5 millones de pesos, a pagar en diez años, con dos de gracia y afectación de la coparticipación en garantía. Tras asegurar que ya cuenta con el aval del Concejo Deliberante, Rossi calculó que el desembolso mensual que debería comprometer la Comuna sería de unos 15 mil pesos mensuales que “no afectan las cuentas de la Municipalidad”.
“Hace más de un lustro que el Banco de la Nación Argentina adquirió el inmueble que nos interesa; sé que ha habido propuestas de compra que no han prosperado, y no es motivo en este momento de analizar las causas; también me consta que se han presentado al Poder Ejecutivo Nacional otras propuestas de reactivación de la planta, pero evidentemente hay un lugar donde todas las ideas caen en un vacío, pero como Intendente Municipal sí sé que existe un número para nada insignificante de desocupados, como consecuencia del cierre de la industria, y como gobernante sé que debo agotar todas las instancias para hallar un camino que conduzca a dilucidar esta gravísima situación que soporta Santa Elena”, dice Rossi en la carta.
“Es probable que las ofertas que se hayan presentado —continúa— carezcan de la suficiente entidad o garantías, pero tratándose éste de un ofrecimiento planteado por una entidad oficial como es la Municipalidad de Santa Elena, conjuntamente con las garantías reales que puedan establecerse, están las coparticipaciones nacionales y provinciales que mensualmente se liquidan a esta administración, para actuar como aval de pago de la proposición que se realiza”.