viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La municipalidad de Paraná ya no puede siquiera pagar sueldos

Así las cosas, concluyó que el Municipio llegó al límite de no poder pagar los sueldos.
En tanto, Ríos pidió a las autoridades municipales que sinceren las cuentas del Municipio y admitan que “no hay recursos para prestar los servicios públicos esenciales” y abonar sueldos.
El descuento de unos 3,6 millones de pesos efectuado este mes por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos a la partida de coparticipación de la Comuna paranaense habría roto el delicado equilibrio económico-financiero que venía teniendo la caja municipal. Es que el organismo previsional decidió cobrar, mediante un embargo a los ingresos por coparticipación, una deuda de dos meses en concepto de aportes. Eso habría bastado para dejar a la luz la precariedad de las cuentas públicas, una situación que viene manifestándose en la relación entre los ítems de los presupuestos y en la deficiencia de los servicios, entre otras cosas.
“La falta de dinero viene desde hace tiempo”, aseguró Barbabianca y añadió que el manejo que ha venido realizando la actual gestión ha consistido, por ejemplo, en prorrogar el pago a proveedores. “Hoy (por ayer) nos enteramos que están emitiendo cheques diferidos al 12 de diciembre, cuando ya se están yendo”, puntualizó la titular del equipo que deberá timonear la economía del Municipio, cuando José Carlos Halle asuma la Intendencia de la ciudad.

Ir viendo

Así las cosas, Barbabianca manifestó preocupación por esas obligaciones de pago diferidas, puesto que la intención era, una vez en el gobierno, “ir viendo qué deuda había que ir negociando con los proveedores para ver de qué manera se podía ir saldando. A la vez, ir verificando que las deudas que ellos dicen que hay sean ciertas”, explicó.
Por otro lado, la próxima secretaria de Hacienda se detuvo a explicar la debacle leyendo el Presupuesto general de la Comuna. “No puede haber un Presupuesto basado solamente en el pago de haberes”, manifestó. “Cuando se discutió el Presupuesto 2007 advertimos a algunos concejales que nos parecía poco serio afectar el 130 % de los recursos propios al pago de personal. Alertamos que el gasto en salarios iba a llegar a 148 millones de pesos en el ejercicio 2007”, dijo.
A ese punto, sumó el hecho de que la deuda flotante sigue creciendo y pronosticó que trepará a los 30 millones de pesos, mientras que el pasivo consolidado al 31 de diciembre de 2007 será de 93 millones. En total, se trataría entonces de una deuda de 123 millones de pesos.
Otros fueron los números que difundió hace un par de semanas el Ejecutivo municipal: “La deuda pública es de 66,4 millones de pesos”, aseveró el intendente Solanas y remarcó que a ese número se llegó luego de que su gestión redujera el pasivo en 52 millones.

Sinceridad

Cuando falta poco más de un mes para el traspaso del gobierno, las autoridades electas descargaron una andanada de críticas hacia la gestión actual. “La necesidad de una transición ordenada fue planteada por el intendente electo (José Carlos Halle)”, pero “la gestión económica y financiera de la actual administración avanzó en sentido inverso, con un festival de adicionales, nombramientos masivos, inexplicables designaciones de jueces y pases a planta administrativa de funcionarios políticos”, disparó Ríos.
El viceintendente electo reclamó “honestidad intelectual” al gobierno municipal para reconocer “que no hay recursos para prestar los servicios públicos esenciales” y abonar los salarios. Consideró que ese debería ser el primer paso para “consensuar una transición ordenada”, un pedido realizado por estos días por funcionarios solanistas a referentes de Halle.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario