martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La municipalidad de Gualeguaychú rechazó la instalación de una nueva planta de celulosa

Con esta decisión, el gobierno uruguayo “incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, ya que este estableció que el conflicto no se agrave y recomendó no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de Botnia y de su impacto en el río Uruguay, y aún no fue cumplida”, explicaron.

La comunidad entrerriana, y especialmente la de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, “continúa con la lucha iniciada hace más de 10 años ante la instalación de la planta de Botnia, y esta actitud del gobierno uruguayo de instalar una nueva pastera demuestra que no tienen intenciones de llevar adelante políticas públicas activas en función de garantizar los derechos de los ciudadanos, como lo es el derecho soberano de vivir en un ambiente sano y libre de contaminación”, dijeron.

“Desde nuestra competencia y nuestro rol de funcionarios comprometidos con esta problemática, nos situamos en la búsqueda incesante en finalizar todo avance de contaminación ambiental y todo peligro para nuestra comunidad y sus alrededores. Por eso, solicitamos al gobierno Nacional que instrumente las acciones necesarias a través de la Cancillería, para repudiar esta decisión del gobierno uruguayo, y se lleven adelante las medidas necesarias para evitar la instalación de esta nueva planta”, indicaron.

“Desde el gobierno municipal, junto a la Asamblea Ciudadana Ambiental también esperamos el total cumplimiento del fallo de la Corte de La Haya, por eso solicitamos que la Cancillería argentina garantice su acatamiento. Seguiremos día a día levantando las banderas de un ambiente sano para que nuestros hijos y las generaciones futuras puedan tener una mejor calidad de vida”, finalizó el texto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario