La Municipalidad de Concepción del Uruguay inauguró un laboratorio análisis clínicos

El secretario de Salud y Medio Ambiente, Sergio Bertelotti, destacó que este laboratorio se logró gracias al trabajo coordinado de la Municipalidad con el bioquímico Manuel Arca y con la Provincia a través del hospital «Justo José de Urquiza», que desde el primer momento acompañó la inicitaiva. El Hospital cedió en comodato el equipamiento necesario para el laboratorio: un microscopio, un espectofotómetro, una microcentrifugadora, un baño termostático, un agitador y una estufa.
Por su parte el Intendente Bisogni destacó que la puesta en funcionamiento de este laboratorio «permite dar respuesta a la preocupación planteada por los vecinos hace ya varios años, cuando venían temprano en la madrugada a hacer cola para la atención en el viejo centro de salud Zapata», a lo cual agregó que «es muy satisfactorio que la gente tenga un centro de salud integral en su propio barrio», en referencia a las atenciones médicas que brinda el CIC, además de los otros seis Centros.
El Director del Hospital, Dr.Ricardo Derendinger, manifestó la satisfacción por el trabajo conjunto en atención primaria de la salud; destacando las autoridades sanitarias que «no existe en la provincia otro municipio con un laboratorio propio, dado que mayormente los centros de salud dependen del gobierno entrerriano, marcando una diferencia en Concepción del Uruguay, que administra siete salas de atención primaria de la salud».
El Dr. Manuel Arca enfatizó que el laboratorio es «un lujo para la ciudad y el barrio; de esta forma deben accionarse las gestiones públicas, de manera coordinada para beneficio de la gente».
El laboratorio, que contará con el trabajo de tres personas especializadas, permitirá realizar análisis para embarazadas, niños, de detección de patologías y parasitología, hepatitis, chagas, VIH, entre otros. De esta forma se descomprimirá el servicio que brinda el hospital, permitiendo que priorice las atenciones y prácticas de mayor complejidad.
Las autoridades sanitarias explicaron que si bien inicialmente se realizarán análisis de vecinos de la zona, progresivamente se irán analizando muestras de otros barrios de la ciudad, hasta lograr una cadena de cobertura a través de todos los Centros Municipales de Salud según se informó desde el área de prensa de la comuna uruguayense.

Entradas relacionadas