miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Municipalidad de Chajarí tomará un crédito por más de $1,5 millón para pagar la deuda del terreno de termas

En una sesión extraordinaria que tuvo lugar este lunes, el Honorable Concejo Deliberante de Chajarí aprobó una solicitud que fuera remitida por el Ejecutivo Municipal para acceder a un crédito que permita concretar el pago del terreno en el cual se erige actualmente el Parque Termal. El proyecto de ordenanza fue aprobado unánimemente. De acuerdo a la ordenanza a la que accedió DIARIOJUNIO, el préstamo será gestionado en el Nuevo Banco de Entre Ríos S.A. y es de $ 1.724.686,32. a partir de ahora, el Departamento Ejecutivo tendrá vía libre para realizar los tramites correspondientes

Un poco de historia
En febrero de 2000 el municipio chajariense con el radical Daniel Tisocco al frente del Ejecutivo determinaba la compra del predio de 42 has. ubicado en la intersecciones de la ruta 14 y la ruta 1 –hoy Avenida Gallay- por un valor cercano a los 300 mil dólares. El terreno pertenecía a seis hermanos Capovilla de esta zona y hasta hoy no recibieron el total de lo adeudado por aquella transacción. La cuestión es que con la debacle económica que sobrevino en 2001 con un dólar que se disparó a casi cinco pesos, la Municipalidad de Chajarí dejó de pagar el terreno, cuando apenas había saldado unos 90 mil dólares de los casi 300.000 que había costado el predio. Los hermanos Capovilla iniciaron un juicio para que el resto de la deuda sea pagada, justamente, en los valores actuales de la divisa norteamericana. La causa fue recorriendo varios estamentos judiciales y desde hace tres años (al 2009) esperaba sentencia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, entre otros miles juicios por la pesificación.
En el fallo por le cual se expidió la Corte Suprema de Justicia se aplica el principio de del “esfuerzo compartido”. Esto deviene en que la deuda se pesifique a razón de un dólar igual a un peso, mas el 50% de la brecha que queda entre ese peso y el valor actual –en pesos- del dólar. Es decir, a una cotización del dólar a $ 3,69 (hoy) del saldo que queda entre ese valor y un peso (o sea 2,69), el 50% lo paga el municipio. A esto se le debe sumar un interés del 24% anual, lo que sumado a otros costos determinarían una suma cercana “al millón y medio de pesos”, calculó rápidamente Aranda.
En 2008, el escribano Elvio Capovilla (ex dueño) había expresado a este medio que “aun queda un poco de bronca porque no se hizo lo que se pactó”. Además, negó que –como se comentó durante mucho tiempo- haya habido un ofrecimiento por parte de autoridades municipales de un terreno en el complejo para saldar parte de la deuda. “Formalmente nunca nos ofrecieron nada”, recalcó. Destacó que hubo en algún momento una reunión con el intendente García en su anterior gestión por el tema de la deuda, pero que “no quedamos en nada”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario