viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La municipalidad comienza a monitorear el comportamiento del río Uruguay

La CTM puntualizó hoy que: “los diferentes modelos meteorológicos pronostican precipitaciones importantes para los próximos días. El caudal evacuado variará entre los 10.000 m3/seg y 14.000 m3/seg hasta el día de mañana. Con esta maniobra, el nivel en los puertos no superará los 11,20 m en Concordia y los 11,50 m en Salto”.

En este sentido, el secretario de Gobierno y Turismo Alfredo Francolini detalló que “las indicaciones que nos dio el Intendente tienen que ver principalmente con monitorear la situación y estar prevenidos, actuando conforme lo establece el protocolo que debemos seguir”.

“En esta gestión se trabajó muchísimo para erradicar viviendas y asentamientos hasta la cota 12, lo que permitiría que CTM tenga un margen de maniobra mayor si el río subiera. No obstante, la previsión de 11,20 nos permite llevar un mensaje de tranquilidad a los vecinos, teniendo en consideración que ya empiezan a circular en las redes sociales fotos de la parte baja de la Costanera inundada o del río crecido y la gente se preocupa”, señaló el funcionario.

Después de las últimas inundaciones “se hizo un trabajo coordinado de traslado y relocalización de las familias que en crecientes anteriores eran los primeros evacuados en niveles similares a los que el río tiene actualmente”, y se avanzó “en la elaboración de un protocolo de actuación a través del Comité Operativo de Emergencia (COE), que determina los pasos a seguir ante circunstancias como estas”, remarcó el funcionario.

Precisamente, “el protocolo indica estar en contacto permanente entre los actores vinculados a esta temática, analizar rigurosamente los datos disponibles e informar por las vías correspondientes de las acciones en curso. Por eso, lo que la gente debe saber es que estamos preparados, siguiendo de cerca lo que pasa con el río, el clima y los pronósticos y atentos a cómo evoluciona el panorama en las próximas horas”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario