La municipalidad cedió nuevamente el Puerto

El Ejecutivo municipal envió el decreto Nº 580/2004 al Concejo Deliberante. El decreto contiene el convenio que fue firmado el 1º de abril de 2004 por Cresto, el secretario de Turismo y Trabajo, Alfredo Francolini y el “Señor Presidente del Directorio de Puerto Concordia”, Dn. Mario Pallas. Allí se establece que se dejan sin efecto los convenios anteriores ( firmados en el 94 y 95) y toda cuestión litigiosa derivada entre ambos actores.

Algunos detalles que contiene el convenio son los siguientes:
Ø La cesión tiene como fecha tope el 21 de septiembre de 2009, prorrogable por 5 años más.
Ø Se establece que los lugares cedidos tendrán como destino la actividad del astillero y la consiguiente fabricación de lanchas, barcos y demás embarcaciones. La comercialización de productos náuticos y la realización de actividades similares a la principal.
Ø Puerto Concordia deberá desmantelar en su totalidad los galpones construidos por fuera de los galpones fiscales Nº 1 y Nº 2. En el mismo plazo, la empresa se compromete a construir entre esos galpones un tinglado a la altura de los portones, para el paso de personas, materiales y demás elementos atinentes a la actividad. Además la firma se compromete a reparar todos los daños que sufrieron los galpones como producto de las inclemencias del tiempo.
Ø Puerto Concordia deberá contratar un seguro por los Riesgos del Trabajo (ART), contra incendios y riesgos adicionales y de responsabilidad civil hacia terceros.
Ø Vencido el plazo de la concesión, Puerto Concordia deberá restituir la totalidad de los predios con las mejoras realizadas.

La decisión del ejecutivo que encabeza el intendente Cresto manifiesta un giro de 180º respecto de lo que había realizado su antecesor, Hernán Orduna. Orduna había decidido rescindir la concesión, que data de la segunda intendencia de Busti (91-95) y trascendió la primera de Cresto (95-98).

Orduna, incluso, decidió acudir a los Tribunales ordinarios. En el acta de constatación realizada por el oficial de Justicia que actuó en aquel entonces se comprobó la ausencia de elementos que delaten el funcionamiento de un astillero, tal fue el objetivo de la primera concesión que obtuvo Pallas. Incluso, hubo testimonios de personas que trabajan en el Puerto que afirmaban desconocer que se hayan construido barcos en los galpones, excepto reparaciones circunstanciales de alguna embarcación.

Actualmente se estaba desmontando parte de los galpones construidos. Desde Prefectura, aseguraban que hubo una autorización para que Pallas reparase los daños que el viento provocó en la estructura. Ahora el desmonte también podría originarse en el convenio que se firmó recientemente. En ese convenio, además, se establece un inventario de los elementos que se encuentran dentro de los galpones. El decreto ingresó en la sesión del jueves pasado Ahora, el Concejo debe decidir, debido a los establecido en la cláusula 17º, si ratifica o no el convenio entre el municipio y la firma que ocupó el Puerto durante muchos años estérilmente.

Entradas relacionadas