Los vendedores estarán autorizados a exhibir sus mercadería los días 23 y 24 y 30 y 31 de diciembre. “Se habilitaría plaza Urquiza, la plazoleta de las Américas, un sector de la plaza 25 de mayo y otras arterias, en la medida que cuenten con la conformidad de los propietarios”, indicó el concejal Ricardo Larocca (UCR).
De esta forma, el pedido del concejal Marcos Wdowiak (Bloque Vecinal) aprobado ayer para que se restrinja la venta en la calle queda relegado. “Lo vemos todos los años, por ejemplo aquí en la esquina de Urquiza y Mitre donde constantemente están pasando miles de personas, sobre todo ahora con la proximidad de las fiestas de modo tal que si llega a explotar por esas casualidades, podríamos lamentar víctimas fatales”, señaló ayer Wdowiak.
En tanto, al finalizar la reunión, el concejal Jorge Ferrera (PJ), presidente de la comisión de Desarrollo Económico y Social, señaló: “es imperativo establecer una normativa permanente, que evite, que al finalizar de cada año, nos veamos obligados, sobre la marcha a considerar decisiones, que por ser apresuradas, no tengan en cuenta todos las circunstancias que rodean a esta problemática”.
Larocca, al igual que Wdowiak, presentó un proyecto para regular la venta de elementos pirotécnicos. El concejal radical autoriza la venta ambulante en lugares abiertos tales como la Estación Norte. “Allí pueden estar concentrados los puestos, respetando una distancia mínima entre ellos, cumpliendo diversas medidas de seguridad que no expongan al transeúnte a estos riesgos”, dijo.
Otra duda planteada en la reunión de esta mañana pasa por saber quien debe fiscalizar que los artículos pirotécnicos a la venta sea legal. “El Ejecutivo dice que ellos no tienen facultades, que sería Gendarmería”, indicó. Larocca aseguró que la mayoría de la pirotecnia a la venta no está autorizada.
El proyecto de venta de elementos pirotécnicos que quedará guardado en una comisión para ser tratado el año que viene establece, entre otros puntos, que: solo puede comercializarse la pirotecnia autorizada por Fabricaciones Militares; que debe dividirse en artículos pirotécnicos de “bajo riesgo” y “riesgo limitado”, sólo puede venderse a mayores de 16; queda prohibida la venta en locales de venta de combustibles o de líquidos inflamables, corrosivos y ácidos; los locales deben contar con extinguidores”.
También establece la prohibición de pirotecnia en la vía pública. Sólo lo permite en la ex-Estación Norte, con una distancia de 5 mts. entre cada puesto que no pueden acumular más de 10 bultos de 15 kg. de peso cada uno.