sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Multisectorial se movilizará el 28 hacia la Legislatura

Así lo explicó a APF, la secretaria general de AGMER, Marta Madoz, y adelantó que en esa fecha se definirá también la convocatoria al próximo Congreso del gremio docente.
Respecto a los ejes del reclamo, la dirigente preciso los gremios exigen que la reforma tributaria “se aplique lo que marca la Constitución, esto es, que los que tienen mayores recursos y capitales, contribuyan mejor”, según precisó la dirigente.
Sobre la ley de responsabilidad fiscal, Madoz cuestionó que, “en función de mejorar los gastos primarios, la provincia ya está haciendo ajustes en áreas como Salud y Educación”. Lo dijo al considerar que “no distribuye, ni tampoco mejora el derecho social hacia estas dos áreas”.
En cuanto a las asignaciones familiares, la dirigente aceptó que si la provincia actúa en consonancia con el gobierno nacional respecto a otorgar un aumento “podríamos ver que estamos mejorando”. Ese fue justamente el anuncio que realizó el ministro de Gobierno, Sergio Urribarri el fin de semana. El funcionario precisó al respecto que “en no más de 15 días se estará recomponiendo el salario en materia de asignaciones familiares”.
En este sentido Madoz explicó que “desde la CTA veníamos sosteniendo la necesidad de que se aumenten y se homologuen las asignaciones familiares para generar mejor distribución hacia la atención de los niños y discapacitados dentro de las familias”.
Para ella, con las asignaciones “se trata también de paliar la situación los hogares, sobre todo, aquellos más desprotegidos”, ya que se busca que la distribución llegue tanto a ocupados como desocupados.
“Si se cumple lo que se está solicitado a Nación y la provincia también distribuye un salario de 450 pesos, podríamos ver que estamos mejorando”, finalizó Madoz.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario