La actividad, que tuvo lugar en la sede de CTA Entre Ríos, en Paraná, tuvo como principal objetivo la puesta en común de la agenda elaborada colectivamente por los miembros del espacio y la invitación a toda la sociedad a la movilización que se realizará el próximo martes 24 de marzo a las 19, que cubrirá el habitual recorrido desde la Plaza Sáenz Peña a la Plaza Alvear.
Tras la marcha habrá un acto donde se leerá el documento realizado por la Multisectorial y se realizará un homenaje a los desaparecidos entrerrianos. Luego, como todos los años, se presentarán espectáculos musicales que culminarán la jornada.
Desde el espacio remarcaron su preocupación por la lentitud en la causa Área Paraná, que lleva 11 años desde su reapertura y en la cual hace pocos meses otro de los procesados falleció impune. Cabe destacar que, además, la abogada María Florencia Amore sufrió durante la etapa de plenario de la causa un robo y acto intimidatorio en su domicilio que se presume está íntimamente relacionado a las investigaciones contra represores, por lo que subrayaron la necesidad de que la Justicia provincial avance con firmeza en el juzgamiento de los responsables.
A su vez, en un año electoral, los integrantes de la Multisectorial alertaron que las maniobras dilatorias ejecutadas por los represores tienen como objetivo retrasar su juzgamiento a la espera de un cambio de gobierno, ante la posibilidad del acceso al poder de candidatos que reniegan abiertamente de los juicios por delitos de lesa humanidad.
En ese sentido, remarcaron el compromiso con el juzgamiento a los responsables del genocidio y la imposibilidad de dar pasos hacia atrás en ese sentido.
En la conferencia estuvieron presentes Julián Froidevaux (subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos y militante de H.I.J.O.S. Paraná), María Luz Piérola (titular del Registro Único de la Verdad), María Florencia Amore (abogada querellante en causas de lesa humanidad y secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación de Paraná), Manuel Ramat (secretario de ATE), Clarisa Sobko (presidenta de H.I.J.O.S. Paraná), Manuel Gómez (secretario Gremial de Agmer Central), Luis Gálligo (secretario General de CTA Entre Ríos), Liliana Dasso (por el Consejo General de Educación), Eduardo Ayala (integrante de la asociación de ex presos políticos La Solapa), Marcelo Boeykens (abogado querellante en la causa Área Paraná), Vladimir Androsiuk (integrante de la CTA Entre Ríos), Facundo Bernardi (militante de la Corriente Peronista Descamisados), Sofía Quaglia (militante del Movimiento de Participación Estudiantil), Iván Martínez (integrante de La Cámpora) y demás militantes estudiantiles y sociales de las organizaciones que integran la Multisectorial.