viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Multisectorial de Concordia se declaró en estado de alerta y movilización

“Transitando la segunda mitad del año 2018, desde esta Multisectorial de sindicatos que actuamos desde la realidad de la clase trabajadora en Concordia y la región, integrada docentes, estatales, camioneros, trabajadores de universidades, de la educación, la energía y el transporte, compartimos consideraciones, análisis y reflexiones sobre la dura coyuntura que vive nuestro pueblo”, indicaron.

“El gobierno de Mauricio Macri ha producido la segunda devaluación de su mandato, favorable tanto al sector exportador del bloque de poder, junto con una política económica que no busca reducir la inflación sino facilitar la ronda de negocios del sector local especulador del mundo del capitalismo financiero. Esto es emitir bonos que ya está pagando el pueblo con más pobreza e indigencia y al costo de más deuda a cambio de entregar soberanía e independencia económica; ajustar con tarifazos y seguir liberalizando a ultranza la economía, siendo especialmente visible en el sector hidrocarburos, incrementando el valor de todos los combustibles con su impacto en el transporte de productos de primera necesidad”, manifestaron.

“Todo esto tiene su corolario en el indigno, arbitrario e ilegal acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. No hace falta hacer historia de este órgano de saqueo de los pueblos. Si recordar que, en la letra de este acuerdo, de estricto monitoreo colonial, se establece que el gobierno ajustará sobre salarios, jubilaciones y las transferencias del Estado Nacional a las Provincias, que hoy sabemos ajustará la obra pública para infraestructura, salud, educación. En el memorándum de cumplimiento de este ‘acuerdo’ le ponen nombre y apellido al despojo: los fondos de ANSES, es decir, nuestros jubilados. La clase trabajadora”, señalaron.

“En este contexto donde los despidos, las cesantías y la precarización laboral se incrementa, con la unidad de la clase trabajadora como condición estratégica, exigimos a los gobierno nacional, provincial y patronales”

-“Paritarias libres, reapertura de discusiones salariales y homologar los acuerdos pendientes. Rechazo a rol del Ministerio de Trabajo como órgano disciplinador desde los intereses patronales. Basta de despidos. No a todo intento de eliminar el Incentivo Docente”.

-“Cese de la persecución a los dirigentes sindicales y sus organizaciones. Solidaridad con el Sindicato de Camioneros y SUTEBA ante las multas y embargos que buscan rendir la voluntad de lucha”.

-“Rechazamos en todos sus términos el Decreto Presidencial 632/18 que busca diseñar un estado para el ajuste, con congelamiento de contratos, salarios y acceso al trabajo”.

-“Reiteramos nuestro repudio a la política de utilizar a las Fuerzas Armadas para la represión interna, las acciones de las fuerzas represivas que ya padecemos en la calle por parte de Gendarmería, Prefectura y policías provinciales que van desde el hostigamiento hasta la represión directa”.

-“Condenamos a los funcionarios del estado en la Provincia de Buenos Aires ante la desidia que produjo la muerte de una maestra y un trabajador del estado; adherimos a la jornada de luto y denuncia, advirtiendo que los gobiernos y las patronales son los responsables de garantizar condiciones de seguridad y salubridad en las escuelas públicas y en cada lugar de trabajo. Por un sistema de salud y prevención en el trabajo. No al ajuste nacional y provincial para la infraestructura escolar”.

-“Exigimos se respeten los derechos previsionales de nuestros jubilados y trabajadores en actividad. En defensa de la ANSES y movilizados contra todo intento de tocar la Caja de Jubilaciones de la Provincia”.

-“Rechazamos cada una de las políticas económicas y el ajuste en las políticas sociales que producen más pobreza, indigencia y exclusión”.

-“Basta de tarifazos impagables. Por un modelo energético, popular, soberano y de desarrollo”.

-“Nos declaramos en estado de alerta y movilización ante esta política económica y social, convocando a resistir, en unidad, al plan oficial de ajuste, entrega y represión”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario