Los participantes de la reunión resolvieron enviar una nota al director del hospital Justo José de Urquiza, Hugo Cettour, en la que manifiestan que “se ha observado que en la zona de instalación de los frigoríficos Súper SA y Tres Arroyos varios vecinos en estos últimos años han padecido o padecen enfermedades oncológicas”, por lo que le piden al médico “se proceda desde el hospital a una evaluación en la zona, a fin de determinar la cantidad de casos de enfermedades de éste tipo y/o cualquier otras afecciones que existan”, según publicó “el Miércoles Digital”.
Además, publicar las ordenanzas de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, referidas a la instalación de antenas de telefonía en la zona urbana, por lo que también acompañará la jornada de la Asamblea Ambiental que por esta razón se hará este viernes a las 20.30, en el local de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
La ordenanza de Gualeguaychú, en su artículo 4º, establece la prohibición de instalar “antenas y estructuras soporte de antenas reguladas por la presente norma, en: plazas, parques, centros recreativos, establecimientos educacionales de cualquier nivel, centro de atención para la salud y reservas o áreas protegidas ecológicas”.
Además, como en las últimas semanas, siguió trabajando en el Festival contra la Corrupción. “Se le da la bienvenida a los nuevos sectores que siguen nutriendo este espacio de participación verdaderamente democrática. También se renueva la invitación a partidos políticos, organizaciones intermedias, sociales y vecinos independientes que estén preocupados por el flagelo de la corrupción que se encuentra enquistado en el gobierno municipal y traba el desarrollo de la ciudad”, disparan desde la Multisectorial.
El espacio está conformada por representantes de gremios, ambientalistas, vecinos autoconvocados, de San Vicente, de Talita, de Villa Itapé, artesanos, ex empleados despedidos de Fepasa y Becar, dirigentes de la oposición y otras organizaciones intermedias.