REPORTAJE : Directora del hospital Carrillo, Patricia Romero
La niña de 3 añitos, Estela, ingresó al hospital Carrillo el pasado martes alrededor de las 19 hs, entró a la guardia del hospital ya fallecida, sin signos vitales, el médico de guardia lo que hizo fue intentar devolverle los signos vitales durante media hora, le hizo las maniobras de resucitación, reanimación, etc, la nena no responde, estuvo aproximadamente media hora realizando esas maniobras, al no tener respuesta positiva no le pudo instaurar los signos vitales, se da la comunicación al médico de policía pues ya había ingresado fallecida la nena, no falleció aquí, de modo que, al no saber la causa de muerte se lo comunica al médico de policía quien se hace presente y se hace la derivación correspondiente a la morgue judicial para la autopsia.
Consultada cerca de si conocía la razón del deceso, respondió “Yo no tengo conocimiento del resultado de la autopsia, aquí al hospital ingresó sin signos vitales, de modo que la causa al ser dudosa, fue derivada a la policía para la autopsia”.
Ud la vio a la nenita?
**No, no, yo no la vi, lo que yo le estoy comentando es lo que me informó el médico de guardia, Ernesto Sarli.
Ud. no sabe si esta nenita tenía signos de desnutrición?
**Esta es una familia de alto riesgo social, pero la nena tenía sus controles habituales, la madre la traía, estamos hablando de una nena de 3 años y dos meses, por lo que los controles ya no son mensuales, son cada 4 o 6 meses, la nena no era una nena desnutrida, la madre la tenía con las vacunas completas, pero se trataba de una familia de alto riesgo social, porque vivían en una vivienda que no estaba en las condiciones adecuadas y ya tiene otros hermanitos fallecidos.
Ud. entonces tenía conocimiento de la familia de esta nenita ? Se lo preguntamos porque se nos había informado algo así como que los padres de esta nena eran algo descuidados…?
**Y.. mirá, estamos hablando de una madre analfabeta (26 años) que ya tiene el antecedente de otros 3 chiquitos fallecidos en circunstancias accidentales también. O sea, son 4 los chiquitos que se le murieron. Esta es la mamá a la que hace dos o tres años se le murieron quemados (por un incendio) dos chiquitos, fallecieron ahí, estaban solitos y después tiene otro chiquito que murió ahogado. Es una familia muy nómade, vivvieron en el barrio ex aéreo club han vuelto hace un año de Santa Fe, ahora vivían en el barrio Las Tablitas (Sargento Cabral al fondo, detrás de las vías). Estuvieron más de un año y medio en Santa Fe luego de que los hijitos murieran quemados. Por lo que nosotros sabemos el padre es ladrillero.
Dra. Tuvo contacto Ud. con la provincia o la municipalidad para informar sobre el alto riesgo de esta familia ?
**Sí ellos tienen contacto, de hecho el año pasado estaban durmiendo en la calle, se las reubico cuando volvieron de Santa Fe, se logró que trajeran de nuevo a los chiquitos a control al hospital. Se los ubicó una noche de invierno que estaban durmiendo en la calle, apenas habían regresado de Santa Fe.
Sabe Ud. con que organismo tuvo contacto esta familia?
**No tengo mucha información sobre el tema, pero tengo entendido que acción social los atendió, o sea, gente de la municipalidad y creo que del COPNAF también. Creo incluso que deben tener contactos anteriores por los antecedentes de los otros chiquitos fallecidos, supongo que habrá sido de esa forma.
AUTOPSIA
Pulmones congestivos condensados, no crepitantes al ser presionados, tamaño acorde al sexo y edad (no hay signos de desnutrición) ; estomago lleno (restos de comida en el estomago). El resto de los órganos se señala en la autopsia, son del tamaño conforme a sexo y edad de la niña.
FAMILIA DEE ALTO RIESGO SOCIAL
El relato de la directora del hospital Carrillo no deja dudas respecto del significado de «alto riesgo social» : 4 nenitos fallecidos en circunstancias absolutamente evitables.
¿ que hizo el Estado, para evitar estas muertes ?
NOTA A IMAS
Tanto desde la secretaría de salud como desarrollo social en diciembre tomamos contacto con ellos, tengo entendido que existe un problemita legal en el lugar donde viven (para trasladarlos al otro lado de la vía) y desde salud derivamos a los chicos al hospital Carrillo que es el área de referencia de ellos.
Tengo entendido que antes del fallecimiento en el Carrillo la vieron a la nena y estaba bien.
Nosotros no solo dimos intervención al COPNAF, sino que yo ayer volví a tomar contacto con ellos pensando que no es el primer chico que se les muere, es el cuarto.
El punto, dijimos, es que ha hecho el Estado frente a esto?
**Nuestra intervención fue para ayudarla, con alimentos, con ropa, todo lo que está a nuestro alcance se le dio y se estaba tramitando la mejora de la vivienda, pero no se podía intervenir mucho porque en el lugar que estaba, no es un lugar apto.
Nuestra intervención desde la secretaría de salud fue hacer un relevamiento de la situación familiar y darle intervención al COPNAF y por otra parte derivarla al centro de referencia, el hospital Carrillo.