martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La mitad de los trabajadores en blanco cobra un sueldo por debajo de la línea de pobreza

Los menos de .717, sumando la asignación familiar por chicos, se ubican por debajo del valor de la canasta de pobreza de una familia tipo (matrimonio con 2 hijos menos) que en mayo estaba valuada en .337,84. De aquí se desprende que sin el ingreso del cónyuge, esas familias con empleo formal del jefe de hogar se ubicarían por debajo de la línea de pobreza.

A la pérdida salarial se suma que con relación a un año atrás, el empleo privado registrado en relación de dependencia tuvo un achique del 2,7%: se redujo de 6.251.100 a 6.082.400: son 168.700 empleos menos. De ese total, 36.000 se perdieron en mayo último.

El sector más castigado es la industria, con una reducción del empleo del 5,7%, seguido del comercio con un -4,3%. Estos sectores emplean a 2.230.600 empleados, el 36,7% del total. En un año, esos dos sectores tuvieron una merma de 117.100 empleos: -67.100 la industria y ? 50.100 el comercio.

En junio, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) señala que el empleo ser redujo, con mayor incidencia entre las empresas de entre 50 y 199 empleados y con mayor fuerza en la construcción del interior del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

La mitad de los trabajadores en blanco cobra un sueldo por debajo de la línea de pobreza

Los menos de .717, sumando la asignación familiar por chicos, se ubican por debajo del valor de la canasta de pobreza de una familia tipo (matrimonio con 2 hijos menos) que en mayo estaba valuada en .337,84. De aquí se desprende que sin el ingreso del cónyuge, esas familias con empleo formal del jefe de hogar se ubicarían por debajo de la línea de pobreza.

A la pérdida salarial se suma que con relación a un año atrás, el empleo privado registrado en relación de dependencia tuvo un achique del 2,7%: se redujo de 6.251.100 a 6.082.400: son 168.700 empleos menos. De ese total, 36.000 se perdieron en mayo último.

El sector más castigado es la industria, con una reducción del empleo del 5,7%, seguido del comercio con un -4,3%. Estos sectores emplean a 2.230.600 empleados, el 36,7% del total. En un año, esos dos sectores tuvieron una merma de 117.100 empleos: -67.100 la industria y ? 50.100 el comercio.

En junio, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) señala que el empleo ser redujo, con mayor incidencia entre las empresas de entre 50 y 199 empleados y con mayor fuerza en la construcción del interior del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario