martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La mitad de los menores de 25 años en Gualeguaychú manejan ebrios

En mayo, la misma Dirección informaba que habían encontrado hasta un 32 por ciento de alcoholemias positivas, si bien no todas pertenecían a menores. “Otro dato llamativo es que en los últimos operativos, la mayoría de las alcoholemias positivas correspondieron a personas mayores de 30 años, contrariamente a las realizadas tiempo atrás, donde la edad promedio era sensiblemente menor”, decía entonces el funcionario.

Vela está más preocupado todavía: más del 50 por ciento de los conductores menores de 25 años manejan alcoholizados. Cuando se detecta uno, se le practica una segunda prueba de alcoholemia a los 10 minutos de la primera, y luego se le retiene el vehículo. Todo ello insume una media hora. “Si tuviéramos dos equipos de control en vez de uno solo, podríamos trabajar mucho más cada noche”, se lamentaba el Director de Tránsito.

Es por esto que el municipio ya encargó un nuevo aparato, con lo que en breve – cuando llegue el primero, que está en arreglo – se duplicarán los test en la calle. Además de la retención, se les aplica una multa y la inhabilitación de conducir por 7 días. “En ese sentido, la norma es suave” dijo Vela.

“En otros lugares, la inhabilitación por conducir alcoholizado puede extenderse hasta por años”. Estas penas pretenden salvaguardar la integridad física propia y de los otros conductores y peatones, ya que este tipo de operativo no tiene metas recaudatorias en Gualeguaychú, sino de protección al conductor y a la comunidad.

Para Vela, es importante hacer una salvedad: “no debe interpretarse que todos los jóvenes de la ciudad se alcoholizan. En verano, se concentran en costanera por fin de semana entre 7 y 10 mil chicos. De ellos, vemos que toman alcohol menos de 100. El resto, toma mate y conversa. Creo que no es justo fijarse sólo en esos 100 y olvidar los restantes miles”.

Entre los jóvenes y adolescentes de Gualeguaychú, la cerveza es la bebida más consumida, seguida de vodka con Speed o 7up, y Cuba libre. El Speed con alcohol representa un doble peligro. Es un suplemento dietario. El secreto del éxito de esta bebida se basa en su contenido de taurina —un aminoácido—, y cafeína en dosis altas pero permitidas. La taurina es un transmisor del metabolismo, fortalece la contracción cardiovascular y tiene un efecto antiintoxicante.

Y la cafeína desarrolla un efecto “despejante” en el cerebro y anima la circulación de la sangre. Mezclada con alcohol, quita el sueño y da energía, estimula. El consumo en exceso de la mezcla provoca taquicardia, aumento de la presión arterial, arritmia cardiaca general y pérdida del sueño. Cuanto más se consume, uno se va a sentir más estimulado y más desinhibido. El consumo a largo plazo puede afectar además las funciones hepáticas y producir cuadros depresivos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario