Un análisis geográfico de la ciudad revela que la proporción entre los contribuyentes que pagan y aquellos que no lo hacen es heterogénea entre las diferentes zonas. “Obviamente que se acusa una mejor cantidad de contribuyentes pagando normalmente las tasas en la zona centro”, admitió Fonseca.
El delegado destacó que, en comparación con el 2010 y con la misma tarifa, Obras Sanitarias lleva 9 puntos más de recaudación a esta altura del 2011. “Esto es porque día a día nuestros vecinos están tomando conciencia de que este servicio necesariamente debe abonarse y que el agua tiene mucho costo en lo que es la extracción, el tratamiento y la distribución”, aseguró.
En tal sentido, destacó las acciones realizadas para incrementar la base contributiva como las notificaciones. “En algunos casos dieron resultados . No el esperado pero resultado al fin”, mencionó.
En referencia a la suba de las tasas, Fonseca recordó que las tasas estaban atadas a valores del 5º bimestre del 2009. “Cuando esto se aplique vamos a tener 30 o 31 meses sin actualización de estas tasas”, especificó. Por ese motivo, desde el Ente propusieron que el incremento para los contribuyentes que tienen medidores del 20 % y para quienes pagan su factura mediante el avalúo inmobiliario del 40 %.
“Con este criterio, en alguna medida, premiamos el uso racional del agua. Por eso el incremento de quienes tienen medidores y, obviamente tienen racionalizado el uso, va a ser menor que en el caso del vecino que no cuenta con medidor. Es una muy clara señal a todo lo que es el uso razonable y solidario del agua”, explicó el delegado. “Con esta propuesta, lo único que estamos haciendo es tocar la alícuota, dejando atados nuestros avalúos al 5º bimestre del año 2007”, explicó Fonseca.
Un análisis del presupuesto 2012 revela que Obras Sanitarias tiene un déficit del 50 %, un dato llamativamente coincidente con el porcentaje de usuarios que no abonan la tasa. ¿Si todos abonaran la tasa el déficit se equilibraría? Desde la dirección del Ente aseguran que el razonamiento no es tan simple. Los números concretos muestran que el presupuesto 2012 contempla gastos por $ 28.399.000 mientras que la estimación de recaudar recursos genuinos llega a los $ 14.000.000.
Los restantes $ 14.000.000 son cubiertos directamente o indirectamente por el municipio. “La política del señor intendente es muy clara y es, al menos por el año que viene, ir manteniendo la cobertura del déficit operativo con subsidios del municipio”, dijo Fonseca. En tal sentido, el Ejecutivo no sólo remite partidas de dinero periódicamente sino que también se hace cargo de gastos operativos como la energía de la planta potabilizadora y los pozos, entre otros. Además subrayó la inversión en Bienes de Capital en $ 2.000.000 debido a la compra de un camión desobstructor y bombas de extracción. Fonseca aseguró que es una inversión que hace tiempo no se realizaba en Obras Sanitarias.
Por último, indicó que seguirán procurando recuperar contribuyentes a través de las notificaciones masivas y, en menor medida, de las reducciones del servicio. “No alcanzan a ser masivas ni toman estado público pero nuestra cuadrilla todos los días está haciendo reducciones y en la mayoría de los casos los contribuyentes vienen y actualizan su situación pero al no ser masiva no impacta en números importantes para los recursos del Ente”, señaló.