“Según la teoría económica tradicional (Samuelson y Nordhaus, 1996), una de las condiciones para que un mercado sea competitivo y en consecuencia ninguno de los participantes tenga beneficios extraordinarios, es que tanto oferentes como demandantes se encuentren atomizados”, indicó la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario al analizar el índice IHH. Los especialistas opinan que es conveniente que “sean muchos y se repartan en forma más o menos igualitaria el monto de las operaciones realizadas por el conjunto de las firmas”.
Datos que surgen de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación señalan que en 2008 la exportación total fue de 37.35 millones de toneladas. Cargill participó con el 16,7 por ciento del total y su puntaje fue de 279; Bunge, con el 14,4% y 207; ADM con el 11,2% y 125, mientras que Dreyfus con el 10,9% tuvo un puntaje de 119 puntos.
Por lo tanto, entre las cuatro sumaron 730 puntos y el 53.2 por ciento del total exportado, es decir 19.86 millones de toneladas de granos. En orden de importancia siguieron Toepfer con el 10,2% del total y 104 puntos; Nidera con el 8,4% y 71 puntos; Noble con 7,9 por ciento y 62; ACA con el 5,9% y 35 puntos; Oleaginosa Moreno y ADJ exportaron cada una el 2.9 % y obtuvieron 8 puntos respectivamente.
La exportación de subproductos, en especial pellets de soja llegó en 2008 a los 26.9 millones de toneladas. El 50% de las ventas externas fue cubierto por las tres primeras exportadoras de granos.
Entre Cargill (22% del total, 484 puntos), Bunge (22% y 484) y AGD(16% y 256) vendieron el 55 por ciento y sumaron puntos totales por 1.029. En el quinto lugar aparece Vicentín (Santa FE) con el 10 por ciento del total y 100 puntos al igual que Molinos Río.
ACA participó con el 2% y 4 puntos y otras 20 empresas en conjunto sumaron 7 puntos.
En resumen llegaron a los 1.427 de puntaje entre todos y superaron a 2007 que había arrojado 1377 puntos.
Ese año la exportación de aceites principalmente de soja y girasol llegó a 7.589.258 toneladas. Al año siguiente, en 2008, las exportaciones de aceite cayeron 1.13 millones de toneladas y concentraron la mitad de las ventas Cargill, Bunge y AGD. Cargill exportó 1.787.801 toneladas, es decir el 23,56% del total, el IHH fue de 555 puntos y junto con Bunge Argentina y Dreyfus concentraron el 50.86 por ciento de las ventas externas de aceites.
En tanto, este año el 65.1 por ciento de las exportaciones totales de maíz argentino fueron realizadas durante el primer semestre de 2009, por sólo cinco compañías, de acuerdo con datos provistos por la Secretaría de Agricultura de la Nación. En el semestre fueron vendidos y salieron al exterior 5.44 millones de toneladas del cereal, de las cuales 965.428 toneladas fueron remitidas por Cargill; 737.026 por ADM Argentina; 671.918 por Bunge Argentina; 616.861 por Nidera; y 561.222 por Dreyfus. En el mismo período, Cargill vendió al exterior 655.761 toneladas de poroto de soja y en Rosario fueron embarcados un total de 640.901 toneladas del mismo producto.